cUO8OV2QHINUO16X1qyW.jpg

Ven riesgo de violencia en 266 secciones electorales en Tamaulipas

Por: Administración
2024-05-22 11:18:23
72

EL MAÑANA. Se acerca el día para celebrarse la jornada electoral, y con él el temor de una ola de violencia. El Partido Acción Nacional (PAN) alertó del riesgo de inseguridad en, al menos, 266 secciones en Tamaulipas, pese a las declaraciones de las autoridades estatales que se vivirá una jornada tranquila y en paz.

  • El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Carlos Salinas Garza, presentó un estudio elaborado por la alianza "Fuerza y Corazón x México" sobre el mapa nacional de las secciones electorales con foco rojo de violencia para las elecciones del 2 de junio, en el que se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y, en el caso de Tamaulipas, las 43 alcaldías y el Congreso local.

ESTADO, EN POSICIÓN 16

En el documento se observa que, de las 2 mil 98 secciones electorales de Tamaulipas, 266 se ubican en foco rojo de riesgo por violencia, ubicando al estado en la posición 16 de las entidad federativa con mayor riesgo de inseguridad.

Este universo representa el 13 por ciento de las secciones electorales del estado, es decir, de cada 100 secciones en Tamaulipas, se prevé que en al menos 13 se registren diversos incidentes relacionados con la inseguridad.

"Lo hacemos como una alerta temprana para que el Estado garantice el voto libre, secreto y pacífico, para que las autoridades no sean omisas, porque a nivel nacional el 29% de las secciones presentan foco rojo y en Tamaulipas un 13%", dijo.

SEÑALAN MUNICIPIOS

Las secciones en focos rojos se ubican en los municipios de Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, siendo los municipios de la frontera del estado, pero no se contemplan focos rojos en Nuevo Laredo.

También aparecen secciones en los municipios del centro del estado, como Méndez, Burgos, San Carlos, Villagrán, Mainero, Hidalgo, en la cual opera la columna cívica "Pedro José Méndez". 

"Y bueno, nosotros también agregamos Soto La Marina, Llera y El Mante". 

Dicho estudio será entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que quede el registro de cuáles son los municipios con riesgo de violencia el próximo domingo 2 de junio.

"Hemos visto candidatos que han sido asesinados, lamentablemente, y no queremos que siga esa violencia", dijo, aunque la única forma de cambiar el panorama "Es que la gente salga a votar, que participemos para que cambiemos la realidad de nuestro país, porque si no salimos, pues vamos a estar peor a como estamos en este momento".


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico