EvE5zIiG5SApIsj4gD1z.jpg

Estos son los municipios de Tamaulipas más afectados por la sequía: consecuencias y desafíos

Por: Administración
2024-05-22 11:21:11
65

El Sol de TampicoTamaulipas está conformado por 43 municipios. En mayo de 2024, según fuentes oficiales, el 60.46% del territorio atraviesa una sequía extrema e incluso en cuatro localidades ya se habla de un periodo de aridez excepcional.

¿Cómo repercute esta situación en la calidad de vida de la región, cuya densidad demográfica se calcula en tres millones 528 mil habitantes?

El Monitor de Sequía de México (MSM) clasifica la intensidad del fenómeno climático en cinco grados: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) sequía excepcional (D4). Cada nivel implica un mayor riesgo económico, ambiental y social.

Municipios anormalmente secos (D0)

El MSM establece que ocho municipios tamaulipecos atraviesan una etapa de sequedad, sin hablar todavía de un problema de aridez. Este escenario puede repercutir en un crecimiento limitado de los cultivos.

Acorde a los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, el número de afectados por cada localidad sería de:

  • Camargo 16 mil 546 habitantes (habs)
  • Gustavo Díaz Ordaz 15 mil 677 habs
  • Matamoros 541 mil 979 habs
  • Miér 6 mil 385 habs
  • Miguel Alemán 26 mil 237 habs
  • Reynosa 704 mil 767 habs
  • Río Bravo 132 mil 484 habs
  • Valle Hermoso 60 mil 55 habs

Municipios con sequía moderada (D1) y severa (D2)

El MSN menciona que los riesgos de una sequía moderada a severa son la pérdida de cultivos, el incremento de incendios forestales y el inicio de una crisis hídrica.

  • Nuevo Laredo con 425 mil 58 habitantes sufre sequía moderada (D1)
  • Bustamante con 7 mil 542 habitantes está en sequía severa (D2)
  • Miquihuana con 3 mil 704 habitantes se encuentra en sequía severa (D2)
  • Palmillas con mil 917 habitantes padece también sequía severa (D2)

Predomina la sequía extrema (D3)

De las 43 localidades que conforman la región del noreste, 26 padecen de sequía extrema (D3). La Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierten que este panorama supone, entre otras, las siguientes consecuencias:

  • Pérdida de producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera
  • Pérdida de ingreso de productores, comerciantes y transportistas
  • Erosión y pérdida de suelos
  • Escasez de cantidad y calidad de alimentos
  • Conflictos entre usuarios y sectores del agua
  • Restricciones de suministro potable

Los lugares afectados, con su respectiva densidad demográfica, son:

  • Abasolo: 9 mil 822 habitantes
  • Aldama: 28 mil 725 habs
  • Altamira: 269 mil 790 habs
  • Burgos: 4 mil 256 habs
  • Casas: 4 mil 143 habs
  • Ciudad Madero: 205 mil 933 habs
  • Cruillas: mil 671 habs
  • Gómez Farías: 8 mil 288 habs
  • Güémez: 15 mil 32 habs
  • Hidalgo: 17 mil 12 habs
  • Jaumave: 15 mil 994 habs
  • Jiménez: 6 mil 375 habs
  • Llera: 14 mil 645 habs
  • Mainero: 2 mil 48 habs
  • Méndez: 4 mil 280 habs
  • Ocampo: 13 mil 190 habs
  • Padilla: 13 mil 618 habs
  • San Carlos: 7 mil 411 habs
  • San Fernando: 51 mil 405 habs
  • San Nicolás: 926 habs
  • Soto la Marina: 23 mil 673 habs
  • Tampico: 297 mil 562 habs
  • Tula: 28 mil 230 habs
  • Victoria: 349 mil 688 habs
  • Villagrán: 5 mil 361 habs
  • Xicoténcatl: 22 mil 229 habs

El territorio más afectado: sequía excepcional (D4)

Cuatro municipios de Tamaulipas encaran un ambiente de sequía excepcional (D4). Este escenario, según la Secretaría de Medio Ambiente y la Conagua, conlleva:

  • Aumento en la demanda de energía
  • Decremento industrial
  • Degradación de la calidad del aire y del agua

Las zonas afectadas son:

  • Antiguo Morelos: 8 mil 850 habitantes
  • González: 41 mil 470 habs
  • El Mante: 106 mil 144 habs
  • Nuevo Morelos: 3 mil 810 habs

Análisis de la situación de sequía en Tamaulipas

La Secretaría de Recursos Hídricos para el Desarrollo Rural del sur de Tamaulipas informó que el territorio lucha con una crisis hídrica, debido al bajo volumen del sistema lagunario. Esto propicia que el suministro de agua potable se vea reducido e incluso interrumpido en diversos horarios y sectores para evitar agotar las reservas.

Acorde a los datos del Monitor de Sequía de México, el 60.46% del territorio de Tamaulipas atraviesa una sequía extrema (D3).

En tanto, el 9.30% afronta una sequía excepcional (D4); el 6.97% padece de sequía severa (D2) y el 2.32% vive una sequía moderada (D1). Por último, el 20.93% lidia con un suelo anormalmente seco.

La situación de aridez actual de Tamaulipas es altamente probable que origine una baja en la calidad de vida de la ciudadanía, a través de un incremento de la pobreza, degradación del paisaje, aumento del desempleo, menores ingresos y baja en la liquidez.

Eso sin mencionar el daño a la fauna de la región. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo revertir esta situación?


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico