BBC. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró su candidatura a las elecciones del próximo 5 de noviembre.
"Es lo mejor para mi partido y el país", argumentó, al poner fin este domingo a su campaña a la reelección.
La decisión llega cuatro meses antes de que los estadounidenses acudan a las urnas para designar a su próximo presidente en unas elecciones en las que ya se conoce al candidato republicano: el exmandatario Donald Trump.
Este giro en la carrera por la Casa Blanca ocurre tras semanas de intensa presión de los compañeros demócratas de Biden, a raíz de su cuestionada actuación en el debate contra Trump a fines de junio.
La oficina presidencial en Washington confirmó que Joe Biden completará su actual mandato de cuatro años hasta enero de 2025.
En una carta publicada en su cuenta de redes sociales, Biden aseguró que presidir EE.UU. ha sido el mayor honor de su vida.
"Y aunque mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato".
Agregó en su declaración que se dirigirá al país para ofrecer más detalles la semana próxima.
Biden también dio las gracias a los estadounidenses.
"Permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí", añadió en su comunicado.
"Creo hoy y siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Sólo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América".
En su mensaje de retirada en la red social X, Biden agradeció el trabajo de su vicepresidenta, a quien calificó como una "socia extraordinaria", y le ofreció su respaldo.
“Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. ¡Hagámoslo!”.
Harris, de 59 años, parte con importantes opciones de reemplazar a Biden en la candidatura presidencial, aunque aún es pronto para saber quién será el candidato o la candidata demócrata.
Tras conocer la decisión de Biden, la vicepresidenta de EE.UU. agradeció su respaldo y manifestó su intención de aspirar a la presidencia.
"Es un honor para mí contar con el apoyo del presidente y mi intención es ganar esta nominación", expresó en un comunicado.
Pie de foto,La vicepresidenta Harris es, según expertos, la favorita para reemplazar a Biden.
Anunció que continuará haciendo campaña por todo el país.
Y sentenció: "Haré todo lo que esté en mi poder para unir al Partido Demócrata (y unir a nuestra nación) con el objetivo de derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025".
El Proyecto 2025 es un controvertido plan elaborado por un think tank republicano ultraconservador para reformar el gobierno, del que Trump y su campaña se han desvinculado públicamente.
Aunque Kamala Harris cuenta con el respaldo del actual presidente, por el momento se desconoce si lo reemplazará en su candidatura a las elecciones.
Las dudas podrían despejarse en la Convención Nacional Demócrata que tendrá lugar el próximo mes en Chicago.
El evento comienza el 19 de agosto, aunque el partido de Biden había acelerado el proceso para cumplir con el plazo de certificación de candidatos del 7 de agosto en el estado de Ohio, lo que significa que el nuevo candidato debería ser anunciado en algo más de dos semanas.
Bill Clinton, el expresidente de Estados Unidos, y su esposa Hillary Clinton, que se postuló contra Trump en 2016, también respaldaron a Kamala Harris.
En un comunicado publicado en X afirmaron que harán "todo lo que puedan para apoyarla".
Por su parte, el exmandatario Barack Obama, que lideró el país con Biden como vicepresidente, reaccionó a la noticia con una publicación en la red social X.
Pie de foto,Obama defendió mantener a Biden como candidato hasta cambiar su postura hace pocos días.
"Joe Biden ha sido uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos, además de un querido amigo y socio para mí", escribió.
"Hoy también se nos ha recordado, una vez más, que es un patriota del más alto nivel", continuó, sin posicionarse de momento sobre la posible candidatura de Harris.
Obama ganó dos elecciones con Biden como su número dos.
Sin embargo, en las pasadas semanas se unió a otros demócratas de alto nivel para pedirle que reconsiderara su decisión de buscar la reelección.
La semana pasada Biden regresó a su casa en Delaware después de que le diagnosticaran covid, pero dijo el viernes que esperaba "volver a la campaña electoral la próxima semana".
Anteriormente había dicho que solo el "Señor Todopoderoso" podía obligarlo a retirarse, pero luego afirmó que consideraría retirarse si tuviera un problema de salud.
Las voces que pedían la retirada de Biden comenzaron a intensificarse tras el cara a cara con Trump el 27 de junio.
Pie de foto,Muchos políticos y donantes demócratas consideraron preocupante la actuación de Biden en el debate.
Recibió críticas por expresarse en ocasiones de forma incoherente y hablar con voz débil, algo que su partido atribuyó a un resfriado.
Tras el debate se multiplicaron las peticiones dentro de su propio partido para que se echara a un lado, y un número cada vez mayor de demócratas en el Congreso temían que la persistencia de Biden perjudicara sus propias posibilidades de reelección en noviembre.
Varios senadores que forman parte de la cámara alta del Congreso también habían pedido su renuncia.
Trump, por su parte, respondió a la retirada de Biden con una publicación en su red Truth Social en la que afirmó que el actual mandatario "no estaba en condiciones de postularse para presidente".