EL MAÑANA. En los últimos seis años la inversión para el mantenimiento de carreteras federales en Tamaulipas ha ido en descenso, reportan informes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El presupuesto que destina el Gobierno de México para la conservación de carreteras federales libes de peaje registra los montos más bajos en la última década, al reportar una inversión de $111 millones de pesos para el 2024, cifra que no se observaba desde el 2013 en el que se destinaron $103 mdp.
Al cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se observa una inversión de $1,864 millones de pesos en Tamaulipas, frente a los $2,055 mdp que se destinaron durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Lo que representa una diferencia negativa de $191 mdp, a pesar que Tamaulipas enfrenta un serio problema por la mala calidad en las vías de comunicación en diversos tramos carreteros, situación que se agravó por las lluvias de la tormenta tropical "Alberto" en junio pasado.
La inversión anual promedio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para mantenimiento de la red carretera federal en Tamaulipas fue de $342 mdp, sin embargo, durante el de AMLO se ubicó en $310 mdp, que refleja una diferencia de $31 mdp, sin contar la inflación de los últimos seis años.
Durante su primer año de gobierno se registró una inversión de $620 mdp siendo el periodo con mayor inversión para darle mantenimiento a las carreteras federales, pero a partir del 2020 la inversión fue en descenso con una partida de $383 mdp.
En 2021 la SICT destinó $300 mdp lo que representa un recorte del 21.67%, para el 2020 se registró otro recorte, al invertir $245 mdp; en el 2023 sucedió lo mismo al aprobar apenas un presupuesto de $202 mdp, y en el cierre de su sexenio se registra una inversión de $111 mdp.
Es decir, del sexenio de EPN al de AMLO se registra una diferencia negativa del 9.29% en la inversión en las carreteras federales que atraviesan Tamaulipas. Y el problema se agrava con los problemas de infraestructura vial que dejó la tormenta tropical Alberto.
Ya que antes de este fenómeno hidrometeorológico, la inversión en las carreteras federales era de $1,800 mdp, y después de la tormenta la cifra aumentó a $2,117 mdp. Se estima que reparar los desperfectos causados por las lluvias se prolonguen hasta el 2026.
F. Calderón: $1,759 mdp
E. Peña Nieto: $2,055 mdp
AMLO: $1,864 mdp
2007: $192,378,252
2008: $329,106,109
2009: $315,687,488
2010: $356,479,888
2011: $368,416,871
2012: $197,588,319
2013: $103,357,692
2014: $524,105,374
2015: $304,725,107
2016: $587,291,025
2017: $261,632,975
2018: $274,477,132
2019: $620,612,207
2020: $383,336,059
2021: $300,933,812
2022: $245,775,110
2023: $202,422,664
2024: $111,422,664
Fuente: SCT