CENTRAL. La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a seis órganos autónomos, la cual contempla su desaparición. Es de mencionar que esta propuesta también forma parte del paquete de cambios a la constitución del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El miércoles 20 de noviembre, dieron a conocer el dictámen, donde los representantes de Morena y sus aliados alcanzaron la mayoría calificada para que esta propuesta sea discutida en el Senado.
Fue así que, con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron la reforma para la desaparición de siete órganos autónomos.
Ahora, estos son los organismos que pasarán a formar parte de las secretarías y dependencias del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:
Las modificaciones que se contemplan son que la Cofece forme un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía. Asimismo, el IFT estará bajo la responsabilidad de la nueva Agencia de Transformación Digital.
Por otra parte, el Coneval se unirá al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La CRE y la CNH trabajarán en conjunto con la Secretaría de Energía. Además, la Mejoredu estará bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Debido a la desaparición del INAI, ahora formará parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Así como la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Además, el presupuesto destinado para estos órganos lo destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto, a pesar de que están enlistadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.