MILENIO. Hoy en día, las transferencias bancarias son una de las formas más rápidas y eficientes de realizar pagos. Sin embargo, en 2025, debes ser especialmente cuidadoso con las palabras que utilizas en el concepto de pago, ya que ciertas expresiones podrían meterte en problemas con las autoridades bancarias y fiscales.
El concepto de pago en una transferencia bancaria es una breve descripción que indica el motivo de la transacción.
Su función es permitir a los usuarios llevar un mejor control financiero y ayudar a los bancos y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a identificar el propósito del movimiento.
Según BBVA, incluir términos inadecuados en el concepto de pago podría generar alertas en los sistemas de monitoreo de los bancos, que utilizan inteligencia artificial para detectar posibles actividades ilícitas como lavado de dinero o fraude.
Algunas de las palabras que podrían ponerte en la mira de las autoridades incluyen:
Si el SAT detecta un concepto sospechoso en una transferencia, podría comunicarse con el titular de la cuenta para solicitar una explicación detallada.
En casos más graves, el usuario tendrá que presentar pruebas que respalden la legitimidad de la transacción.
Para evitar problemas, es recomendable utilizar conceptos claros y precisos. Algunas opciones seguras incluyen:
• Pago de servicios
• Depósito a cuenta
• Renta mensual
• Compra de producto
• Regalo de cumpleaños
• Reembolso
Los bancos se ayudan del SAT para rastrear transferencias.ampliar
Cabe mencionar que, además del concepto de pago, es fundamental conocer el número de referencia de la transferencia. Este código numérico permite rastrear la operación en caso de dudas o reclamaciones. Usualmente, tiene entre 20 y 30 dígitos y aparece en los comprobantes bancarios.