MILENIO. Las exportaciones en Tamaulipas registraron un mejor rendimiento en el 2024. Además de crecer en cuanto a ingresos, las ventas internacionales inclinaron a su favor la balanza comercial tras años donde las importaciones cerraron terreno, producto del envío de partes eléctricas y electrónicas, siendo Estados Unidos su principal cliente.
En los datos de la Secretaría de Economía, publicados en la plataforma digital Data México, el estado se encontraba al tercer trimestre con 28 mil 902 millones de dólares, sacando una ventaja de 4 mil 800 millones de dólares a diferencia de las compras internacionales, reportadas en este periodo en US$24,129 millones.
Esa distancia es la más amplia desde el 2021, cuando esa brecha se encontraba en solo mil 800 millones de dólares, etapa posterior a la pandemia del covid-19, aunque desde antes de la situación de salud las empresas decidieron traer más mercancía al país a través de los cruces internacionales y los puertos marítimos.
Aunado a lo anterior, esto significa ir con un crecimiento de 2 por ciento anual a lo entregado en el 2023, pues en este período se contabilizaron 27 mil 611 millones de dólares. La tendencia porcentual se mantuvo en ese nivel en cuanto a las importaciones
Para reforzar lo anterior, si bien la pausa a los aranceles aplicados por el gobierno de los Estados Unidos da un mayor margen, el delegado de la Anierm Ismael Alonso indicó que se deben enfocar en buscar mercados diferentes como Europa, Sudamérica y Asia, a fin de diversificar los calientes.
“Tenemos muchas posibilidades de buscar en otros mercados internacionales posicionar los productos. Se encuentra Europa, Asia, Sudamérica, hay muchas posibilidades de elevar las ganancias de los productores y empresarios, sabiendo que el tema de los aranceles se mantendrá detenido por unas semanas”, dijo el representante en el estado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana.