qQSCPT7ifBtq1V3DLZf7.png

Llaman a alcaldesas de Tamaulipas a proteger los derechos de mujeres

Por: Administración
2025-02-28 14:32:02
382

MILENIO. Hacer efectiva la perspectiva de género en los planes de desarrollo municipales y ejecutar programas para promover y cuidar los derechos humanos de otras mujeres, es necesario por parte de las 23 alcaldesas de Tamaulipas, señaló Blanca Zayonara Páez Olvera, consultora del Observatorio de Participación Política del género.

​Dice que si bien es cierto la ley marca una obligatoriedad para desarrollar perspectiva de género, es necesario aterrizar estas políticas públicas, que realmente se ejerzan y evitar la discriminación y violencia de género, que está presente en todos los espacios.

“Se tiene que trabajar para que las mujeres que gobiernan los municipios, realmente puedan ejercer su cargo libres de violencia y tener un gobierno en el que desarrollen política pública con perspectiva de género; en el Código Municipal hay una obligatoriedad importante para que las administraciones locales desarrollen también ese enfoque en sus acciones”.

Agregó que los planes de desarrollo municipales deben considerar estas acciones “y lo importante es que estas mujeres que ya están en el gobierno, realmente ejerzan estos programas beneficiando y promoviendo los derechos humanos de otras mujeres y evitando la violencia contra ellas”.

¿Cuántos municipios gobiernan las mujeres en Tamaulipas?

En un diálogo con la consejera Mayra Gisela Lugo del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), la observadora expuso que los datos cuantitativos de la participación femenina en la toma de decisiones son muy alentadores, pues gobiernan 23 de los 43 municipios; no obstante reconoció que todavía falta por hacer para alcanzar una igualdad sustantiva.

“La célula municipal es una de las principales puertas de entrada y de soluciones para diversas problemáticas, la más inmediata a la población, y por lo tanto, la más cercana para que las mujeres podamos participar en política”, expresó.

Señaló que el Observatorio podría aportar propuestas que se requieren en el Código Municipal del Estado de Tamaulipas y en la Ley de Responsabilidades Públicas para hacer fértil este terreno y aumentar la presencia femenina.

“La resistencia es una cuestión natural pero no se justifica; los espacios para las mujeres deben darse de una forma libre de violencia”, manifestó la consultora del Observatorio de Participación Política, Blanca Zayonara Páez.

Reiteró, es un trayecto muy largo el que todavía hay que recorrer para poder alcanzar esa igualdad sustantiva tan anhelada para vivir en un estado democrático.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico