fFShnq5j0G0p8ne4J9LA.png

Reseña: Memorias de un caracol

Por: Administración
2025-03-05 13:16:17
516

Casi siempre, el cine de animación termina siendo “relegado”, porque se le ve como algo menor o que “es para infancias”, por lo que resulta lamentable que se tenga esa barrera cuando surgen películas tan sensibles y poderosas como lo es Memorias de un caracol.

Más aún, cuando se trata de películas de stop-motion, las cuales luego hasta son tratadas como “anticuadas”, frente a toda la ola de películas modernas que han buscado innovar la animación tradicional en 3D.

Se puede ahondar en la filmografía de Adam Elliot (1972-), y constatar como siempre se ha destacado como alguien fiel a su tono, estilo y temas. Desde sus primeros cortometrajes hablando de los problemas en familias disfuncionales, las discapacidades, los trastornos mentales, etc.

Todo envuelto en un halo de humor negro, ironía, y melancolía profunda. El cineasta australiano solamente contaba con un largometraje anterior: “Mary y Max” (2009), el cual narraba la amistad por correspondencia entre una niña de 8 años quien se siente apartada de su familia, y un hombre de 44 años que padecía síndrome de Asperger.

Más de 15 años después, su nueva obra de stop-motion, llega como una clase magistral de como el cine de animación es tan puro como una película de “carne y hueso”, con una historia emotiva, bella y dolorosa.

En Memorias de un caracol, se cuenta la historia de Grace, quien desde pequeña le tocan situaciones duras: la muerte de su madre al nacer, el tener labio leporino y el bullying incluido, etc. Sin embargo, la presencia de su hermano gemelo: Gilbert, resulta en un vital apoyo y conexión plena con la vida.

El “sello” del personaje y que le da el nombre a la película, es que, Grace es una gran coleccionista de caracoles, no solo del animal, sino también de figuras. Esto siendo casi una semi “herencia de gusto” por su madre.

El caracol termina siendo una especie de “refugio”, de creación de identidad, y, valga la redundancia; de “caparazón” para la propia protagonista, al tener que “sobrevivir” en medio de los pesares del día a día, con episodios de depresión severos.

No quiero hablar de más, porque sería arruinar las maravillas de esta película a quienes no la hayan visto, pero si mencionaré que tiene un final mágico y con un cierto “paralelismo” con su propia historia y la de su director.

En el apartado técnico, no hay queja alguna. El stop-motion empleado pareciera tener más vida que muchas películas de live-action, si en “Mary y Max” la paleta de colores era casi siempre a blanco/negro, aquí se nota una tonalidad marrón y beige.

Con una música hermosa que acompaña siempre, y aunque su narrativa es a base de una voz en off, el elenco es destacable: Sarah Snook (Succession), Kodi Smit-McPhee (ParaNorman), Jacki Weaver, Eric Bana, Dominique Pinon (Amélie), etc. En cuanto al doblaje mexicano, me falta escucharlo, pero supe que el trabajo de Cassandra Ciangherotti y Emilio Treviño fue muy bueno.

Solamente diría que Memorias de un caracol es un abrazo reconfortante para todo el público que se permita sentir y soltar todo en la sala del cine. Y aclarando, no es una película apta para niños.

Habiéndola visto ya dos veces en cines, en ambas salí escurriendo lágrimas y con un mayor amor por el trabajo de Adam Elliot.

-Posdata:

El australiano ya fue ganador del Oscar a “Mejor Cortometraje Animado” en 2004, por su trabajo: “Harvie Krumpet”, sobre un personaje con síndrome de Tourette, narrado por Geoffrey Rush. En 2025, Adam vuelve a ser nominado por su nueva película, y aunque perdió el premio; Memorias de un caracol sí fue la mejor película animada del 2024.

Links de sus trabajos:

-“Uncle” (1996). https://www.youtube.com/watch?v=0vocOJelGU8

-“Cousin” (1998). https://www.youtube.com/watch?v=zPTtB0JKWjo

-“Brother” (1999). https://www.youtube.com/watch?v=ruLmF0pBBBs

-“Harvie Krumpet” (2003). https://www.youtube.com/watch?v=7RWtTm5lSFQ

-“Mary and Max” (2009). https://www.youtube.com/watch?v=p1W_mpSydYI

-“Ernie Biscuit” (2015). https://www.youtube.com/watch?v=2HFRonnH034

Jesús Zuñiga

Reynosa, Tamaulipas



n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico