sCBzZJDV2A4t1Hoe38Mc.png

La Unión Europea pide a los hogares almacenar productos por si hay una guerra

Por: Administración
2025-03-25 21:19:10
477

AS. La Comisión Europea prevé aprobar este miércoles un informe que recomienda a los estados miembro el almacenaje de alimentos, medicamentos, recetas de agua y baterías para subsistir durante 72 horas sin ayuda externa. El documento sobre defensa civil pretende preparar a los ciudadanos europeos en caso de guerra u otras emergencias graves.

“Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros”, señala el borrador, al que ha tenido acceso El País. Ese medio asegura que el tono empleado en el informe es el de una sociedad que está a punto de entrar en una emergencia, militar o climática.

El acopio de suministros esenciales es solo una de las 30 acciones clave que planteará Bruselas en el documento, donde también se incluyen cursos para jóvenes y adultos, o maniobras conjuntas entre los estados miembro, entre otros. El informe asegura que, en caso de crisis, “el período inicial es el más crítico”, por lo que tener suministros suficientes en los hogares puede ser clave para hacer frente a los primeros días.

El plan llega en medio de las constantes y crecientes tensiones internacionales. Estados Unidos, aliado histórico de la UE y compañero de otros tantos países europeos en la OTAN, amenaza con incrementar los aranceles a las exportaciones de la UE, zancadilleando el comercio internacional. La guerra de Ucrania, por otra parte, se libra a las puertas del bloque comunitario, y varios servicios de inteligencia apuntan a un posible ataque ruso en los próximos cinco o diez años.

Rearmar Europa con hasta 800.000 millones de euros, el plan de Adaptación al Clima, la ley de Medicamentos Críticos o el pacto Industrial Limpio también forman parte de la estrategia de blindado de la UE. El documento ha sido elaborado por Sauli Niinisto, el expresidente de Finlandia, país que comparte 1.310 kilómetros de frontera con Rusia.

El bloque quiere provocar un “cambio de mentalidad” en Europa, pues “no puede permitirse ser un mero observador”. La preparación debería ser “permanente” en hogares, ciudadanos, empresas e instituciones.

“Si no se aborda mejorando la capacidad estructural de nuestras sociedades para gestionar los riesgos, los costes humanos, económicos y sociales del cambio climático no harán más que aumentar en los próximos años; incluyendo la creciente presión derivada de su impacto negativo en otras partes del mundo, como las interrupciones en las rutas comerciales y las cadenas de suministro mundiales”, concluye el borrador.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico