w3KhoDzR9tSGHlLd3vkF.png

Detectan tomas de agua clandestinas en el sistema lagunario de Tamaulipas

Por: Administración
2025-05-28 19:49:00
247

EL SOL DE TAMPICO. Se lleva a cabo vigilancia en el sistema lagunario de Tamaulipas para evitar tomas clandestinas de agua, revelaron autoridades del estado.

“Los inspectores están tomando nota de quienes extraen agua sin contar con el permiso de concesión. Ya se han detectado 45 infractores”, informó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, Raúl Quiroga.

¿Dónde se han encontrado las tomas clandestinas de agua?

Tras participar en el foro “Memoria Hídrica”, celebrado en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, el funcionario detalló que las tomas irregulares de agua se han localizado desde Llera hasta González.

“Estas medidas, de detectar tomas de agua clandestinas, se toman para evitar carencias en el suministro, ya que actualmente no hay entradas de agua al sistema lagunario”.

Agregó que es necesario tomar acciones firmes: “De tal forma que se puedan realizar las inspecciones necesarias y aplicar sanciones a quienes estén extrayendo agua de manera irregular”.

Quiroga Álvarez señaló que a los 45 usuarios detectados se les notificó que serán reportados: “Les hacemos llegar la información a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que sean ellos quienes apliquen las sanciones, ya que tienen la autoridad para hacerlo”.

Aseguró además que, actualmente, se cuenta con el mejor nivel de almacenamiento del sistema lagunario en los últimos 20 años: “Es decir, tenemos garantizado el suministro de agua para la población, sin problemas para la industria, lo que nos da tranquilidad”.

El secretario recordó que el 31 de mayo de 2024 fue el punto más crítico de la sequía en Tamaulipas, tras nueve años consecutivos de condiciones climáticas adversas.

“Durante ese tiempo no llovió ni siquiera el promedio histórico. La sequía se fue acumulando año tras año y, como consecuencia, por primera vez tres distritos de riego no contaban con el volumen mínimo en sus presas para operar. La presa Vicente Guerrero tocó fondo, casi igual que en 2001, quedando sin un solo metro cúbico de agua”.

Esto provocó que los agricultores no tuvieran recursos para trabajar. La situación se repitió en Xicoténcatl, Veracruz, en el Distrito 29, con cero disponibilidad de agua; y en el sur, en el Distrito 92, también sin acceso al recurso.

“Estamos viviendo los últimos nueve años de sequía, incluido este. La tormenta Alberto nos salvó. Sin ella, esto sería un infierno. En estos años no se alcanzó el promedio anual de 770 milímetros de lluvia, y para estas fechas ya estábamos comprometidos en nuestra disponibilidad de agua”, concluyó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico