HlExqOZxhM7SrdAhaOUp.png

Pemex reactivará más de 400 pozos con inversión privada: Tamaulipas muestra interés

Por: Administración
2025-05-30 18:01:27
337

EL SOL DE TAMPICO. Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que reactivará pozos que se encuentran cerrados a través de la contratación de privados con el objetivo de incrementar los niveles de producción, lo que ha generado interés por parte del empresariado de entidades como Tamaulipas.

“Se habla de más de 400 pozos en todo México, con el plan de sumar 13 mil barriles diarios a la producción del país, para lo cual se necesitará inversión privada”, destacó Benito Torres Ramírez, presidente del Clúster de Petróleo y Gas (Cepegas) en Tamaulipas.

Explicó que el modelo que propone la empresa petrolera es que los privados asuman toda la inversión, la ingeniería, la operación y el mantenimiento de los pozos.

Torres indicó que actualmente hay cinco mil pozos cerrados con potencial de negocio, aunque el principal objetivo es reactivar aquellos que sean más rentables a corto plazo. Sin embargo, no se ha precisado cuántos de estos se encuentran en Tamaulipas.

Privados podrán vender hidrocarburo; se necesitan ajustes en leyes secundarias

El entrevistado indicó que en la pasada junta del Consejo de Pemex quedó aprobado que los pozos cerrados serían atendidos por empresas.

“Si son 100 pozos, son casi 150 millones de dólares de inversión, dependiendo de la dificultad”, estimó el representante del sector de Petróleo y Gas.

Detalló que uno de los cambios más significativos que se han planteado es que ahora las empresas que inviertan podrán vender parte del producto que extraigan, considerado como su ganancia.

“En las leyes secundarias de la Reforma Energética se refiere que nunca podrá vender el privado el producto de lo que saque, pero en el Consejo de Administración de Pemex reunido hace unos días, se aprobó que sí será posible”, dijo Torres.

Añadió que “ese era el tema que estaba en incertidumbre, que lo aceptaran, por lo que ahora esa decisión tiene que ser confirmada y, para ello, hay que modificar las leyes secundarias”.

Con estos cambios, Pemex podrá evitar más problemas con la operación y producción de pozos, como ocurrió en la zona norte del país, donde por adeudos con la empresa TITSA (Transportes Internacionales Tamaulipecos) se suspendieron los servicios de transporte de líquidos desde el pasado 16 de mayo.

Pemex arrastraba una deuda desde 2024 con esa compañía. Esta situación afecta la producción, que es de 4,984 barriles diarios de líquidos y de 5.6 millones de pies cúbicos diarios de gas, con un total de 124 pozos cerrados.

“Con esta estrategia, en la que el producto que le corresponde lo puede vender el empresario que participe, Pemex ya no tendrá más situaciones como la de TITSA. Se espera que Pemex envíe al Congreso de la Unión una iniciativa para que se modifiquen las leyes secundarias en la cláusula donde se establece que el empresario no podía vender el producto”, indicó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico