RrGal2BtxlEL8koF0aqI.png

Cierre de puertos en el Golfo de México por fenómenos meteorológicos; advierten marejadas

Por: Administración
2025-06-12 01:20:46
512

EL SOL DE TAMPICO. Debido a los fenómenos meteorológicos presentes en el país, la Secretaría de Marina (Semar) informó que se dio el cierre de dos puertos en el Golfo de México y Mar Caribe.

La navegación a embarcaciones fue cerrada en el puerto de Matamoros, La Pesca y en Tamiahua en Veracruz, esto de acuerdo al reporte 319 de las condiciones meteorológicas y estado operacional del puerto en Tamaulipas y Veracruz.

Clima adverso obliga al cierre de navegación en puertos de Tamaulipas y Veracruz

La presión atmosférica en el puerto de Matamoros es de 1013 milibares y el estado del cielo es medio nublado con una temperatura de 29°C y vientos sostenidos al sureste de 7-22 km/h con olas de tres pies.

Mientras que en La Pesca no está abierto a embarcaciones menores, con una presión atmosférica de 1010 milibares, un cielo nublado, con 28°C, y vientos al sureste de 7-9 km/h con olas de dos a tres pies.

El puerto de Tamiahua, en Veracruz también está cerrado a embarcaciones menores, tiene una presión de 1013 milibares, un cielo medio nublado, una presión atmosférica de 29°C, los vientos del sureste sostenidos de 22 km/h con rachas de 33 km/h y olas de dos a tres pies de altura.

Recomendaciones para la navegación a la comunidad marítima

  • Implementar las prevenciones y precauciones necesarias en relación con las actividades que realicen en las áreas donde se pronostican los citados efectos meteorológicos

  • Mantenerse en alerta de los niveles de ríos y arroyos de respuestas rápida que puedan favorecer inundaciones y deslaves en zonas bajas, así como el taponamiento en las desembocaduras de los ríos y arroyos de respuesta

Cierres portuarios en el Golfo de México por oleaje y vientos, recomiendan extremar precauciones

La autoridad portuaria pidió mantenerse informados e implementar precauciones a la navegación, actividades portuarias, turísticas, deportivas, de pesca, ribereñas y de playa.

Cabe señalar que del 1 de junio al 30 de noviembre está presente la temporada de ciclones tropicales en este año en el Golfo de México y Mar Caribe, en los próximos siete días no se espera la formación de un ciclón tropical.

Sin embargo, en las costas de Tamaulipas y Veracruz sí se contemplan en horarios vespertinos y nocturnos lluvias, actividad eléctrica y reducción de visibilidad con rachas que pueden ser superar los 22 nudos, marejada y olas de seis a nueve pies (1.8 a 2.7 metros), sin descartar el incremento repentino del viento y del oleaje por el desarrollo de turbonadas y trombas marinas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico