FORBES. La depresión tropical Cinco-E se intensificó a la tormenta tropical “Erick” y podría muy pronto aumentar de intensidad en el océano Pacífico, al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a 695 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, así lo informó la Conagua.
Las autoridades han comenzado a coordinar acciones preventivas en el sur del país por el aumento de intensidad de “Erick”, que llegaría esta semana como huracán de categoría 2 a la costa del Pacífico, dijo este martes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Erick”, que sería el primer ciclón en tocar tierra como huracán en México en la presente temporada de huracanes, presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, moviéndose en dirección oeste-noroeste a 19 km/h, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
“Derivado de la pronta evolución de este fenómeno, la coordinación nacional de protección civil ha desplegado ya una misión de enlace para que de manera coordinada con las autoridades locales se realicen todas las actividades preventivas con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero”, dijo Velázquez en rueda de prensa.
“Lo están dando como huracán de categoría 2 antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero”, agregó, citando un reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
De acuerdo con los gráficos del CNH, Erick se transformaría en huracán el miércoles a mediodía e impactaría en las costas del Pacífico mexicano en las primeras horas del jueves.
Un huracán categoría 2 implica vientos máximos sostenidos de entre 154 y 177 km/h, considerados extremadamente peligrosos y que pueden causar grandes daños, según el CNH.