EL PAÍS. El huracán Flossie ha alcanzado la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson la noche de este martes, según una alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El huracán se desplaza hacia el noroeste en paralelo a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros por hora.
Desde la tarde de este martes, Flossie estaba cerca de alcanzar la categoría 3. Un huracán se clasifica como categoría 3 cuando alcanza vientos máximos sostenidos de por lo menos 178 kilómetros por hora, según la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés).
El huracán Flossie se ha intensificado a la categoría 3 en torno a las 21.00 horas del martes 1 de julio. Su centro se localiza 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y 585 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El SMN estima que el huracán se debilitará a categoría 2 al mediodía del miércoles mientras continúa su desplazamiento en paralelo a las costas mexicanas. Aunque su trayectoria exacta sigue en vigilancia, el SMN no pronostica que el huracán Flossie toque tierra.
Por último, durante el jueves y el viernes, Flossie perderá fuerza y se degradará a tormenta tropical cuando se encuentre a menos de 300 kilómetros al suroeste de Baja California Sur.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación en el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha anunciado una zona de prevención por efectos del meteoro que abarca desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Playa Pérula, en el Estado de Jalisco.
Los desprendimientos nubosos del huracán originarán lluvias torrenciales durante las próximas horas en los Estados de Colima y Michoacán, así como lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y el suroeste de Guerrero.
Asimismo, se esperan vientos sostenidos de hasta 90 kilómetros por horas con rachas de 120 kilómetros por hora en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En las costas de dichas entidades se pronostican olas de hasta 6 metros de altura.
También se prevén chubascos en gran parte del territorio nacional, incluido el Valle de México. Esta noche además se observan descargas eléctricas en zonas de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Morelos, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Conagua ha advertido de que las fuertes lluvias y descargas eléctricas de esta noche podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones e incremento en los niveles de los ríos y arroyos. Las autoridades han llamado a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de Protección Civil.