sva9ybITmLmrDNreQEfm.png

¿Llegará pronto la Canícula a México? lluvias, frío con heladas y calor

Por: Administración
2025-07-03 17:19:48
455

METEORED. Junio ha terminado como uno de los más lluviosos a nivel nacional, especialmente en estados de la franja centro-sur por efectos de 6 ciclones tropicales en el Pacífico y 1 en el Golfo de México, así como el monzón en el noroeste, reduciéndose notablemente la sequía. Julio tendrá características muy particulares, muy distintas a las noticias falsas de redes sociales.

La Canícula tomará el control meteorológico

Cada año, desde la época de calor entre abril y mayo, todas las páginas y cuentas de redes sociales comienzan a alarmar sobre la Canícula, que tendrá el peor calor jamás registrados junto con una sequía terrible… ¡Por favor, no olviden que SIEMPRE será falso ese mensaje! Esta condición meteorológica no es como lo pintan y no hay por qué temerle.

Todo sistema y efecto meteorológico tiene sus pros y sus contras en función de cómo ha sido el estado del tiempo en semanas previas: si venimos de una sequía y calor extremos y llega la Canícula como en 2023, sí puede ser atemorizante el escenario, pero si tenemos lluvias en exceso y frescor, la Canícula puede ser “tranquila”

Todas las publicaciones sobre la Canícula afirmando que habrá calor como nunca y sin lluvias son falsos; sí habrá una disminución de lluvias y ligeramente más caluroso, pero incluso, el frío nocturno se sentirá con algunas heladas en zonas altas.

La definición de Canícula en México exclusivamente se relaciona con el comportamiento de precipitaciones: “disminución en la cantidad y frecuencia de lluvias durante los meses de julio y agosto en promedio”. Esta situación NO es pronosticable, NO tiene fecha de inicio/fin, NO dura 40 días y NO es la época más calurosa del año.

Disminución en las lluvias se prevé durante las próximas semanas, pero no significa que no lloverá, sólo la cantidad y frecuencia será menor.

Para saber si hay o hubo canícula, se tiene que hacer un análisis de cómo se comportó las lluvia y determinar si se está registrando disminución en la cantidad, por lo tanto, esto solo se puede saber al momento o días después, impidiéndose pronosticarse como tal. En estos meses, SÍ llueve y sigue refrescándose, pero por la humedad se puede tornar más bochornoso.

¿Cómo podría ser este julio de 2025?

Si bien, se dijo que no es pronosticable, esto hace referencia a que no se puede establecer un día específico de inicio/fin, pero si se puede estimar un periodo general de su presencia. Justamente, esto se observa desde la segunda semana de julio hasta inicios de agosto, pero puede tener variaciones, sin descartar algunos eventos de lluvias abundantes.

Las publicaciones de redes sociales aseguran que inicia el 3 de julio, comentado desde el mes de mayo y es completamente falso. En realidad, ese día seguirá lloviendo en la mitad occidental de forma abundante, mientras el centro, oriente y noreste serán dispersas. Asimismo, aseguran que todo el país se calentará, pero solo ocurrirá en el norte como Baja CaliforniaSonoraSinaloa y alrededores.

Las lluvias seguirán presentes en esta canícula, pero su acumulados sería inferior que semanas pasadas. Algunos eventos serán muy fuertes, intercalados con Sol.

Los modelos sugieren, por un lado, que sí aumentará el calor periódicamente durante julio en horas de la tarde superando los 25 °C en el Altiplano y los 35 °C en costas y planicies, sin embargo, las horas nocturnas serían mucho más frescas de lo habitual, tras lluvias ocasionales vespertinas despejándose por las noches-madrugadas generándose frío.

Asimismo, los ciclones tropicales se formarían en el Pacífico este mes, aportando eventualmente abundantes lluvias en el centro-sur, para después ser un poco más seco y luego, otra vez lluvioso. Así se debe entender, disminuyen las lluvias en la canícula, pero NO son nulas, alterando tambien temperaturas entre calor y frescor.

Condiciones curiosas en la canícula

Sobre el Altiplano central, desde este jueves 3 y por lo menos hasta el domingo 6, las lluvias se harán más escasas entre Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Michoacán, donde las tardes serán más templadas a calurosas con lluvias aisladas, pero con noches despejadas.

Ambiente frío podría sentirse a finales de esta semana en el Altiplano central con heladas en zonas altas y de campo abierto.

Esto ocasionará que se sienta muy fresco en horas nocturnas, compensando el “calor” diurno, pero en los valles altos, montañas y campo abierto, es probable que las temperaturas bajen hasta los 0 a 5 °C con heladas aisladas, pudiendo afectar a los cultivos de la región; extremen precauciones pertinentes, también cuidándose de los contrastes térmicos.

Otra situación, que más bien es común, los pulsos de Polvo del Sahara se harán más frecuentes sobre el sureste y región del Golfo de México, eventualmente alcanzando el centro y estados del Pacífico sur, factor que reduce lluvias con calor diurno y frío nocturno; por ahora NO se prevé polvo significativo ¡Estén muy pendientes de actualizaciones diarias para más información!


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico