EJE CENTRAL. A partir de la implementación de la CURP biométrica, la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de ser válida como documento oficial de identificación en bancos, hospitales, museos y otros trámites. Así lo confirmó Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, tras la aprobación de la reforma a la Ley General de Población por mayoría de Morena.
El nuevo documento de identificación oficial en México será la CURP con datos biométricos —fotografía, huellas dactilares y firma digital— y tendrá carácter obligatorio y de aceptación universal en todo el país.
De acuerdo con la senadora Margarita Valdéz, la credencial del INE fue concebida únicamente como instrumento para ejercer el voto. Su uso extendido como medio de identificación se debió a la inclusión de elementos como fotografía, firma y huella digital.
“Aquí no sé por qué el INE está tan confundido, porque originalmente la INE no es un documento para identificarnos, su origen es para ir a votar, nada más”, declaró Valdéz en entrevista.
Con la implementación de la CURP biométrica, el gobierno federal busca estandarizar el sistema de identificación en México, dejando claro que la función del INE quedará limitada al proceso electoral.
Con la reciente reforma, la Clave Única de Registro de Población (CURP) incluirá los siguientes elementos biométricos:
Este documento será obligatorio para todas las personas residentes en México, incluidos menores de edad. La implementación será gradual, aunque se prevé que en el corto plazo su uso se vuelva indispensable para realizar cualquier tipo de trámite oficial.
La nueva CURP será solicitada en todos los trámites donde antes se aceptaba la credencial del INE como identificación, incluyendo:
La senadora no descartó que el gobierno federal solicite al INE el padrón electoral para fines de cotejo de información. Aunque no se ha confirmado oficialmente, podría utilizarse para validar los datos registrados en la CURP biométrica.
“Probablemente el gobierno deba de tener su padrón de su CURP; si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio, ya se verá”, señaló Valdéz.