QY5FsXbnrw29UTEErC4n.png

Sheinbaum buscará acuerdo integral con Estados Unidos antes del 1 agosto

Por: Administración
2025-07-14 11:10:01
135

EL ECONOMISTA. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que ya se instaló una mesa de trabajo bilateral con el Gobierno de Estados Unidos luego de que la administración de Donald Trump enviara una carta al país—y a otros— donde se informó sobre un arancel nuevo a productos mexicanos a partir del 1 de agosto próximo.

"Estas cartas no son exclusivas para México. El propio presidente Trump anunció que prácticamente todos los países van a recibir su carta como parte de esta nueva visión económica", señaló la primera mandataria mexicana.

Sheinbaum Pardo mencionó que actualmente, los productos dentro del T-MEC tienen arancel cero, mientras que los que están fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta 25%, además de medidas ya vigentes en sectores como acero, aluminio y automotriz. La nueva carta plantea un arancel adicional del 30%, lo cual ha motivado la intensificación del diálogo bilateral.

Además, reveló que la misiva sugiere reducir el déficit comercial de EU frente a México y contempla incentivos a la inversión mexicana en territorio estadounidense como vía para reducir los aranceles.

La presidenta explicó que el pasado viernes se celebró la primera reunión de la mesa de trabajo entre ambas naciones. Por parte de Estados Unidos participaron representantes del Departamento de Estado, Comercio, Energía, Seguridad y el USTR (Oficina del Representante de Comercio), mientras que México estuvo representado por una comitiva encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, así como funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Energía y Seguridad, en donde se les informó sobre esta carta.

Sheinbaum también añadió que se discutieron temas como el fentanilo y la seguridad, en los que —afirmó— ya hay avances importantes, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional.

“Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”, mencionó la titular del Ejecutivo federal.

Reiteró que la prioridad de su gobierno es proteger los empleos en México y mantener el flujo comercial. “Seguiremos trabajando y esperamos llegar a un acuerdo. Lo más importante para nosotros es que no se afecte el empleo y que se mantenga la cooperación entre nuestros países”, concluyó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico