5rAnkwEoZO7UuIaWiAqC.png

Pese a lluvias, Tamaulipas sin agua para pagar deuda a EU

Por: Administración
2025-07-15 13:20:55
287

MILENIO. Las lluvias registradas en las últimas semanas no lograron aliviar la crisis hídrica que afecta a las presas del norte de Tamaulipas, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 Aunque algunas presas del sur se encuentran cerca o incluso por encima de su capacidad, las ubicadas al norte siguen mostrando niveles críticos, situación que complica el cumplimiento de los compromisos internacionales de agua con Estados Unidos.

Nivel de las presas en Tamaulipas hoy 14 de julio

De acuerdo con el reporte del organismo de cuenca Golfo Norte al 14 de julio, Presa Internacional Falcón, ubicada en la frontera, apenas alcanza un 8.3% de su capacidad, mientras que la Presa Derivadora Las Blancas se encuentra en un 34.2%. Ambas son claves para el abasto en la región fronteriza y para cubrir parte del tratado de aguas con el vecino país.

En contraste, las presas ubicadas en el sur del estado presentan mejores cifras: el Sistema Lagunario del Río Tamesí se mantiene al 92.3%, la Presa República Española llega al 97% y la Pedro José Méndez incluso rebasa el 100% con 101.2%.

Actualmente, México ha entregado apenas 839.5 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa sólo el 39% del volumen comprometido en el acuerdo de cinco años con Estados Unidos, cuyo plazo vence el próximo 24 de octubre.

El Gobierno federal ha recurrido a liberar agua desde la cuenca del Río San Juan, mediante las presas El Cuchillo en Nuevo León y Marte R. Gómez en Tamaulipas, esta última actualmente al 92.9% para tratar de disminuir el adeudo. Sin embargo, el volumen disponible en el norte del estado sigue siendo insuficiente para garantizar el cumplimiento total de la cuota.

¿Cuándo se tiene que pagar la deuda a EU?

Mientras el sur de Tamaulipas reporta mejores niveles gracias a las lluvias, el norte enfrenta una situación crítica a menos de tres meses de la fecha límite para saldar el compromiso internacional, lo que incrementa la presión sobre las autoridades para encontrar soluciones hídricas que eviten sanciones o nuevas tensiones en la relación bilateral.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico