MILENIO. El financiamiento por mil millones de pesos aprobado por el Congreso de Tamaulipas, es solo una parte de los más de 9,659 millones de pesos que invertirán la federación, estado y comapas, para atender los proyectos prioritarios de Tamaulipas en infraestructura hidráulica, saneamiento y proyectos de agua para las ciudades de Matamoros, Reynosa, la frontera Chica y los Distritos de Riego 025 y 026.
Cabe destacar que en la sesión de este martes, el Congreso de Tamaulipas avaló el financiamiento hasta por mil millones de pesos, a un plazo de hasta 25 años, con la abstención de la fracción de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano.
Isidro Vargas Fernández, diputado presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública del Congreso, afirmó que esta es una primera etapa donde el gobierno estatal va a poner estos mil millones de pesos para los proyectos.
La propuesta ejecutiva de financiamiento suma en total 9 mil 659 millones 133 mil 839 pesos con 30 centavos, donde se incluye la rehabilitación del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Camargo, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Río Bravo, Reynosa y Matamoros. Son 1,936 mdp, de los cuales 484.1 mdp serían aportación estatal serían cubiertos con el bono.
Para la tecnificación de riego en el Distrito 026 Bajo Río San Juan que beneficia a Camargo, Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Reynosa y Río Bravo, el monto sería de 4,385 millones de pesos, donde la aportación del estado sería de 264 millones de pesos cubiertos con el bono. La tecnificación del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo que beneficia a Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, y Reynosa y el campo tortuguero de La Pesca en Soto la Marina, su costo es de 3, 227 millones de pesos, la aportación estatal será de 264 millones de pesos y serían cubiertos con el bono.
“Estamos hablando que la inversión total entre recursos que va a poner la federación, incluso Comapas y municipios son más de 9 mil millones de pesos, además a través de un fideicomiso y NADBANK puede incluso ofertar recursos y apoyar a fondo perdido”. “Es una conjugación de recursos y no solamente abarca estos 1000 millones, es una etapa inicial se van a buscar mecanismos para que el gobierno Federal también aporte el gobierno estatal en una suma complementaria y los gobiernos municipales”, agregó el diputado morenista.
Dejó en claro que es un proyecto estratégico en apoyo al campo en los Distritos 025 y O26 con la inversión más fuerte para que tengan sorgo, entre otros productos en las zonas que son de temporal, para que puedan tener una alternativa más ya con el riego tecnificado pueden no solamente tener sorgos, sino otro tipo de productos alimenticios y lo que ellos siempre están solicitando el apoyo al agua.
Sobre la abstención del PAN y Movimiento Ciudadano a la hora de votar el financiamiento, dijo: “Ellos tienen su punto de vista político y nosotros aprobamos que se gestionará y tramitará este financiamiento, no es un capricho, es una gestión, el gobierno estatal debe lanzar la subasta, la oferta y buscar la mejor opción de financiamiento para que estos proyectos arranquen”.
Para el diputado panista, Gerardo Peña Flores, en lugar de un financiamiento del estado, el gobierno federal debería incrementar el presupuesto, en justicia al estado.
“Consideramos que los recursos deben de llegar de la Federación, del presupuesto de egresos de la Federación por justicia hacia nuestro Estado”, señaló.
Afirmó que los proyectos sí son necesarios, pero la Federación debería de tener reciprocidad con Tamaulipas para cubrir y atender aquellas urgentes necesidades que existen, en vez de generar pasivos a los tamaulipecos.
“El crédito de mil millones de pesos es a pagar a 36 meses, entonces consideramos que la Federación debería de tener un trato preferencial hacia Tamaulipas, en virtud de que el Estado, pues como lo hemos señalado en muchas ocasiones, contribuye de manera muy importante con ingresos hacia la Federación”. “Por eso es por lo que nosotros sostenemos que para este tipo de proyectos que se van a aterrizar este crédito, pues deberían de ser recursos que llegarán de la Federación a través de las delegaciones, que ellos tienen en nuestro estado”, agregó.
Concluyó que tanto Acción Nacional como Movimiento Ciudadano no avalaron la medida, “y no votamos ese crédito”.