zZEUeJpc9t01rgVaAiQ2.png

Menor de 14 años muere al intentar escalar el Iztaccíhuatl; grabó sus últimos momentos con vida

Por: Administración
2025-07-21 18:07:40
247

MILENIOPaolo Sánchez, un menor de 14 años, perdió la vida de manera trágica durante su estancia en el volcán Iztaccíhuatl; el joven dejó un último video antes de fallecer.

Los hechos han causado revuelo entre la comunidad internauta, quien se llenó de preguntas y reclamos sobre el por qué éste adolescente se encontraba solo en dicho sitio; aunado a que no entendían cómo accedió sin supervisión.

¿Qué le pasó a Paolo, joven que murió en el Iztaccíhuatl?

El joven al parecer no era la primera vez que hacía alguna expedición en zonas naturales, como montañas o acampar, incluso en sus palabras mencionó la lejanía de los refugios así como la dirección en la cual estaban.

Fue a través de un video que el joven dejó en redes sociales, que comenzó a difundirse, en donde indicó su situación e incluso con bastante calma, algunos internautas señalaron la posibilidad de que el frío ya estuviera haciendo estragos en él desde esos momentos.

Esto último porque -acotaron- ya no hilaba con continuidad sus comentarios y esto podría deberse a que el cerebro empezaría a desorientarse, según consideraron los usuarios. En dicho metraje el joven expresó estar consciente de lo que iba a pasarle. 

"Voy a hablar de dos temas bien culer*s que me van a ocurrir ésta noche". 

Puntualizó que la temperatura bajaba de manera drástica en dicha zona y desafortunadamente no llevaba ni casa de acampar y tampoco un bolsa para dormir, con la que pudiera resguardarse un poco del frío que le esperaba.

Incluso refirió saber hacia qué dirección estaban los refugios, pero le quedaban demasiado lejos como para llegar, por lo cual habría decidido intentar sobrevivir con sus propios medios a la noche, pese a la posibilidad de no lograrlo.

"Uno: Resulta y resalta que aquí la noche se pasa en menos 2 grados y pues qué tiene de culer*, pues que no mam*s me voy a congelar, no traigo ni siquiera sleeping bag y ando muy lejos del refugio y el siguiente refugio que está, está allá pero para el otro lado de la montaña". 

Finalmente cerró el video indicando que si todo salía bien entonces pronto volverían a saber de él y mandó un sarcástico saludo para todos los que vieran su contenido; lamentablemente el menor de edad perdió la vida por hipotermia.

"Entonces no te voy a mentir sí va a estar bien culer*, pero si todo sale bien... besos en el an* a todos".

Fueron los cuerpos de emergencia de Socorro Alpino de México quienes hallaron el cadáver del menor, quien estaba en el paraje 'Dos Portillos', aproximadamente a una altitud de 4 mil 780 metros sobre el nivel del mar; mencionaron en primeros reportes que subió sin el equipo ni la ropa adecuada para éste tipo de actividades.

Incluso lanzaron una ficha de búsqueda el 17 de julio en la Fiscalía General de Justicia de la capital del país (FGJCdMx), pues la última vez que lo vieron fue en la colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

¿Qué pasa cuando el cuerpo entra en hipotermia?

De acuerdo con el sitio especializado en salud, MayoClinic, la hipotermia es una emergencia médica que a menudo pasa desapercibida, se produce cuando la temperatura corporal desciende peligrosamente por debajo de los 35 °C (95 °F). 

Esta condición crítica surge cuando el cuerpo humano pierde calor a una velocidad mayor de la que es capaz de generarlo, poniendo en riesgo funciones vitales.

La exposición prolongada al frío, ya sea por permanecer en ambientes gélidos o sumergirse en agua helada, son las causas más comunes de esta afección, que puede impactar a personas de todas las edades, aunque algunos grupos son particularmente vulnerables.

El cuerpo posee mecanismos de defensa innatos para combatir el frío. Uno de los primeros y más evidentes es el temblor o escalofrío, una respuesta automática diseñada para generar calor a través de contracciones musculares involuntarias. 

Sin embargo, si la exposición al frío persiste el cuerpo puede empezar a ceder ante la pérdida de calor, desencadenando una serie de síntomas que requieren atención médica inmediata.

Síntomas clave para identificar la hipotermia:

Es crucial reconocer las señales de alerta, ya que las personas con hipotermia a menudo no son conscientes de su propio estado debido a la confusión mental que la acompaña. Los síntomas suelen aparecer de forma gradual y pueden incluir:

  • Escalofríos intensos e incontrolables.
  • Dificultad para hablar, arrastrando las palabras o balbuceando.
  • Respiración lenta y superficial.
  • Pulso débil.
  • Torpeza o falta de coordinación en los movimientos.
  • Somnolencia excesiva o niveles muy bajos de energía.
  • Desorientación, confusión o pérdida de memoria.
  • Pérdida del conocimiento.
  • En bebés, la piel se puede tornar roja y sentirse fría al tacto.

La confusión de pensamiento es un síntoma particularmente peligroso, ya que puede llevar a la persona a adoptar comportamientos arriesgados o a no buscar ayuda, exacerbando la situación.

Ante la sospecha de hipotermia es fundamental actuar con rapidez: trasladar a la persona a un lugar cálido, retirar la ropa mojada y reemplazarla por seca; buscar asistencia médica de urgencia. La detección temprana y la intervención oportuna pueden marcar una diferencia vital en la recuperación.



n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico