xFdxr109gQaRH1YwPPn5.png

Protestas de sorgueros podrían encarecer la carne, leche y huevo

Por: Administración
2025-07-23 00:07:25
196

ELEFANTE BLANCO. El conflicto entre productores sorgueros y las autoridades federales por la falta de un precio de garantía ha encendido las alarmas en el sector agropecuario. Expertos advierten que la escasez y encarecimiento del grano podría elevar los precios de productos básicos como carne, huevo y leche.

El estado es responsable de casi 50% de la producción nacional de sorgo, ubicándolo entre los principales exportadores a nivel mundial, con cosechas que oscilan entre 4 y 7 millones de toneladas anuales.

Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario, destacó la rigidez de la demanda y señaló que “el sorgo tiene una demanda muy rígida pues se utiliza para forraje de vacas, cerdos y gallinas… el sector pecuario se tiene que surtir forzosamente y tiene dos caminos, cambiar a maíz o comprarlo a otro país”. 

El panorama es crítico: más de 200 mil hectáreas de sorgo no se sembraron en la última temporada, lo que representa aproximadamente 25 % de la superficie habitual.

“El abandono de sorgo… compromete la seguridad alimentaria de nuestro país… muchos productores… ya no pueden”, señaló legisladora Marina Ramírez.

Si las cosechas bajan, la única alternativa es importar sorgo o sustituirlo por maíz. Ambos caminos encarecen la alimentación del ganado y las aves, presionando los precios de productos cárnicos y lácteos, y generando repercusiones en todo el país.

“Tendrán que importar más sorgo y eso implica un encarecimiento de la carne de res, cerdo y ave, leche y huevo… todos vamos a terminar afectados”, explicó López Martínez.

El Frente Estatal de Productores exige un precio de garantía de 6,000 pesos por tonelada, similar al precio que reclaman para maíz 7,500  pesos por tonelada y trigo 6,000  pesos por tonelada.

También piden:

  • Eliminar el IEPS al diésel agrícola.
  • Modernizar la infraestructura de riego.
  • Reactivar créditos y subsidios.
  • Agua garantizada desde presas internacionales para evitar sequías.

Según la Comisión Nacional del Agua (CNA), 95 % de los municipios tamaulipecos presentan algún nivel de sequía, lo que disminuye aún más el rendimiento de sorgo.

Este escenario ha provocado una caída de hasta el 80 % en la producción en algunas áreas, lo que merma tanto el abasto local como la estabilidad de precios a nivel nacional.

Durante los últimos 20 años, el precio que reciben los sorgueros ha permanecido en alrededor de 3,800 psl, pese a la inflación y mayores costos de producción. Un estudio de la CNA advierte que este retraso genera volatilidad que aumenta los costos para el consumidor final.

El gobernador Américo Villarreal y el secretario federal de SADER, Víctor Villalobos, gestionaron ante Hacienda la posibilidad de un subsidio especial para elevar el precio del sorgo. La expectativa es que dicha medida sea anunciada en las próximas semanas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico