NMAS. El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió una alerta de tsunami para las costas del océano Pacífico en México. Se anticipan que lleguen olas a territorio mexicano tras el sismo magnitud 8.8 al este de Rusia.
Un sismo magnitud 8.8 cimbró el este de Rusia este 29 de julio. Con epicentro en la península de Kamchatka, ya se le considera el cuarto sismo más fuerte del siglo, comparable con el sismo que golpeó Chile en 2010, también con magnitud 8.8.
El sismo provocó una grave alerta de tsunami para Alaska, Hawái y Japón. En este último país se esperan olas con hasta tres metros de altura.
Entre la lista de países afectados por el tsunami publicada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) se encuentran:
La NOAA incluye entre los países afectados con alerta de tsunami a México. La agencia estadounidense emitió una alerta amarilla para las costas del Pacífico en Baja California, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con Estados Unidos, como son Tijuana y de Ensenada.
Las primeras olas en esta zona podrían llegar después de las 12 de la noche ya del 30 de julio. Según el mismo informe, el resto de las costas del Pacífico de México podría esperar olas de entre 0.3 y 1 metro de altura.
Por su parte, Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) señaló de forma preliminar que se esperaban olas menores a los 20 centímetros de altura. Según este reporte, el oleaje alto podría haberse esperado a partir de las 2:00 de la mañana del 30 de julio.
Sin embargo, una actualización posterior elevó el nivel de alerta. De forma coincidente con la NOAA, la Secretaría de Marina advierte que se esperan olas de entre 30 centímetros y un metro de altura en las costas del Pacífico mexicano.
Las primeras olas llegarían a Ensenada y Tijuana cerca de la 1 de la madrugada (hora local). Hora y media después, las olas del tsunami llegaría a Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
A las 4 de la mañana del 30 de julio, el tsunami llegaría a Mazatlán, con olas de hasta un metro de altura. A partir de ese momento, el tsunami comenzará a golpear las costas sur del Pacífico mexicano hasta llegar a Chiapas, cerca de las 7 de la mañana, también con una altura de hasta un metro.
SEMAR advierte que los siguientes estados de México verán posibles afectaciones por el tsunami surgido tras el sismo en Rusia:
Contrario a lo que suele pensarse, los tsunamis no se distinguen por tener olas de gran altura, semejantes a edificios. Por el contrario, son olas de menor altura pero que arrastran grandes cantidades de agua, por lo que la marea puede introducirse varios cientos de metros o incluso varios kilómetros tierra adentro.