blSlnwI7aQYpQ9wTNtUL.png

Sheinbaum presume un récord en la inversión extranjera

Por: Administración
2025-08-21 20:27:44
121

EL PAÍS. En medio de la incertidumbre causada por las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, México ha logrado en el segundo trimestre de este año su nivel más alto de inversión extranjera directa. Los inversores inyectaron 34.265 millones de dólares en el país, superando en un 10% la cantidad registrada en el mismo periodo del año anterior y doblando la de 2017. “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, ha dicho la presidenta, Claudia Sheinbaum, al dar a conocer las cifras este jueves, en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

La inversión extranjera directa durante el segundo trimestre ha acelerado su crecimiento en los últimos años, aumentando 5.6% y 7.1% en 2023 y 2024, respectivamente. En los primeros tres meses del año, México también superó el récord con 21.400 millones de dólares. Y lo mismo consiguió al cierre del año pasado, cuando el país atrajo 36.872 millones de dólares en desembolsos foráneos, un aumento de 1,1% frente al año previo y el mayor monto desde que existen registros oficiales. Estados Unidos fue el principal inversionista de México, seguido de Japón, Alemania y Canadá.

Al presentar los resultados, compartidos por la Secretaría de Economía, la presidenta ha recordado las críticas de lo que llamó el “oscurantismo neoliberal”, que aseguraban que un aumento en los salarios provocaría inflación y ahuyentaría la inversión extranjera. “Recuerden que decían que lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”, ha dicho la mandataria. “Cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, ha subrayado. La inflación se desaceleró por encima de las expectativas y se ubicó en 3,55% el pasado mes de julio.

Sheinbaum ha destacado que estos resultados demuestran que el modelo económico de la Cuarta Transformación “no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”. La presidenta hace referencia al último informe sobre Pobreza Multidimensional, en el que se reveló que salieron de la pobreza 13.4 millones de mexicanos entre 2018 y 2024, el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El estudio, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el miércoles pasado, destacó la huella de los programas sociales que impulsó el exmandatario, como las becas y la pensión del Bienestar, sin las cuales, el 29,6% de la población que vive con pobreza aumentaría hasta el 32,8%.

México se ubica como el segundo país de Latinoamérica con más inversión extranjera directa, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), solo por detrás de Brasil. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha compartido los resultados del último trimestre en su cuenta de X, señalándolos como “buenas noticias para México”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico