ELEFANTE BLANCO. La dirigencia estatal del PAN en Tamaulipas cuestionó la reciente denuncia de quebranto patrimonial en la Secretaría de Salud, que se habría concretado durante la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, señalando que se trata de un pretexto para desviar la atención de los problemas que enfrenta el gobierno actual.
En un comunicado oficial, el PAN estatal afirmó que “la salud de los tamaulipecos no puede ni debe usarse como instrumento de manipulación política” conforme a información publicada en medios locales.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas presentó 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal, por un presunto quebranto al erario estatal de 343 millones 966 mil pesos. Los hechos denunciados corresponden a los ejercicios fiscales 2017 y 2018.
El director jurídico de Salud, Iván Saldaña Magaña, detalló que entre los imputados están el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la exsecretaria de Salud Gloria de Jesús Molina Gamboa, el exsubsecretario de Planeación Horacio García Rojas Guerra, el exsubsecretario de Administración y Finanzas Alejandro Aguilar Poegner, y el exdirector de Compras Román Castillo Airola.
Entre los señalamientos aparecen contratos por más de 500 millones de pesos celebrados sin licitación con dos empresas vinculadas a los hermanos Carmona: Grupo Industrial Permart y Grupo Industrial Joser. Según Saldaña, faltaron cotizaciones, expedientes y contratos formales, además de que “se dejó de cubrir la cantidad de 157 millones sin que hasta la fecha se encuentre dato o indicio alguno de que dichos proveedores hayan ejercido alguna acción legal”.
Los delitos denunciados incluyen uso indebido de atribuciones y facultades y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción, el Congreso local, la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tamaulipas.
El PAN estatal afirmó que el caso se utiliza con fines políticos, señalando que la denuncia “es para encubrir los problemas del gobierno actual”, sin aportar elementos adicionales que justifiquen el momento en que se presentó la acusación.
Operación mediática vs. justicia: La crítica del PAN sugiere que la denuncia se instrumentaliza políticamente, mientras que el gobierno defiende la legitimidad técnica del proceso.
Amplio espectro institucional: La presentación simultánea de denuncias ante múltiples organismos busca reforzar el carácter jurídico y transparente del procedimiento.
Sin precedentes recientes: Si se comprueban las irregularidades, representaría uno de los casos más severos de desfalco público en la Secretaría de Salud en materia local.