EL FINANCIERO. El Maratón de la Ciudad de México 2025, celebrado este domingo 31 de agosto, volvió a consolidarse como uno de los eventos deportivos más importantes de América Latina. Los grandes protagonistas fueron de Etiopía: Tadu Abate Deme y Bekelech Gudeta.
El evento deportivo tuvo la participación de más de 30 mil corredores, el recorrido de 42.195 kilómetros inició a las 5:45 a.m. en el Estadio Olímpico Universitario y concluyó en el Zócalo capitalino.
Con la etiqueta oro de World Athletics, el Maratón CDMX celebró en esta edición los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
La expectativa estaba en que Edwin Kiprop Kiptoo, ganador de la edición 2024, conquistara su tercera corona consecutiva, pero terminó relegado al tercer sitio.
La rama femenil también fue dominada por Etiopía. Bekelech Gudeta Borecha cruzó la meta con un tiempo de 2:28:36, sacó más de un kilómetro de ventaja a sus rivales.
La peruana Valdivia brilló como la mejor latinoamericana, mientras que Jebet completó el podio pese a competir con molestias físicas.
En la rama varonil, el ganador fue José Alan Frías, con un registro de 1:38:51, seguido por Marco Antonio Caballero (1:41:14) y Gonzalo Valdovinos (1:45:08).
En la femenil, la campeona fue Brenda Osnaya (1:59:52), con Yeni Hernández (2:06:18) en segundo lugar y Leticia Sánchez (2:16:42) en el tercero.
La edición 42 también dejó un episodio lamentable. En el kilómetro 20, un bache en la ruta provocó la caída del colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la prueba de silla de ruedas. Tras el accidente, el mexicano Gonzalo Valdovinos, que venía detrás, no pudo esquivarlo y terminó impactado.
El incidente obligó a Sanclemente a abandonar la competencia por lesión, mientras que Valdovinos logró reincorporarse y, pese a perder posiciones, alcanzó el tercer lugar del podio.
Marco Caballero expresó desde el escenario: “Estoy algo inconforme porque dos amigos este año se cayeron en la ruta, gracias a dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año esto. El año pasado un compañero se ponchó y todo por la culpa de baches, de coladeras, de no señalizaciones”.
El ganador del segundo lugar también consideró que discriminan a los competidores en silla de ruedas: “Nos están discriminando, somos atletas de alto rendimiento y no es posible que (el premio) ni siquiera es el 10 por ciento del primero de personas convencionales. Las personas convencionales se llevan 50 mil dólares y nosotros 60 mil pesos".
Los ganadores absolutos recibieron los siguientes premios en dólares:
Lugar Premio (USD) Extra
1º 50,000 Reloj Garmin
2º 20,000 Reloj Garmin
3º 10,000 Reloj Garmin
4º 6,562.93–
5º 4,949.09–
6º 3,281.46–
7º 2,000.00–
8º 1,344.86–
Bonos adicionales del Maratón CDMX 2025:
En la categoría de capacidades diferentes, las personas con discapacidad motriz (silla de ruedas) se llevaron de 18 mil a 61 mil pesos:
Lugar Premio (M.N.) Extra
1º $61,000.00 Reloj Garmin
2º $37,000.00 Reloj Garmin
3º $18,000.00 Reloj Garmin
Personas con Discapacidad Visual (ceguera total, parcial y débiles visuales):
Lugar Premio (M.N.) Extra
1º $61,000.00 Reloj Garmin
2º $37,000.00 Reloj Garmin
3º $18,000.00 Reloj Garmin
Aunque en 2025 no se rompieron estas marcas, el rendimiento de Abate y Gudeta reafirmó el dominio africano en las grandes pruebas de fondo.
El Maratón de la Ciudad de México contó con un circuito de 42 kilómetros y 195 metros, que atravesó algunos de los lugares más emblemáticos de la capital. La ruta inició en Ciudad Universitaria, frente al Estadio Olímpico, y concluyó en el Zócalo capitalino.
Durante el trayecto, los corredores pasaron por puntos icónicos como:
El recorrido se caracteriza por tener más descensos y terreno plano que subidas, aunque la altitud de 2,240 metros sobre el nivel del mar representa un reto adicional para los atletas internacionales.
Los tramos más exigentes fueron los ascensos en: