hfJ7371GIVSbu23QWPwP.png

Llega austeridad a la Corte: ministros ganarán menos que la Presidenta y se atenderán en el ISSSTE

Por: Administración
2025-09-02 22:39:19
79

MILENIO. En su primer mensaje como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortizanunció que solicitará la implementación de medidas de austeridad que permitirán un ahorro de 300 millones de pesos al año y adelantó la solución de todos los juicios interpuestos por funcionarios judiciales, para que se ajusten las remuneraciones y que nadie pueda ganar más que la presidenta de la República, lo que permitirá una ahorro de 800 millones de pesos anuales.

Ante la presidenta de la Claudia Sheinbaum, el ministro dijo que pedirá al Órgano de Administración Judicial la revisión de las remuneraciones que todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución, porque han constatado que algunos perciben salarios de entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, “muy por arriba” de lo que gana la titular del Ejecutivo Federal.

Todos al ISSSTE y con ajustes salariales

Aguilar Ortiz señaló que la nueva Corte también impulsará la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos, por lo que se reducirán los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y ministros.

“Asimismo solicitaremos que se eliminen otros apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto autorizado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.“En este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Suprema Corte.“Hoy quiero informarles que en nuestras reuniones previas los ministros y ministras que integramos esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación hemos acordado solicitar a la brevedad al Órgano de Administración Judicial para que se elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro determinación de jubilación anticipada". "Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, combatiremos con firmeza la corrupción haciendo valer las nuevas atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial; asimismo, fomentaremos la honestidad como mandato de vida”, apuntó. 

Hugo Aguilar subrayó que cada peso del presupuesto se destinará a lo esencial para garantizar que los juzgados resuelvan los expedientes y que la justicia llegue a cada rincón del país.

De igual manera, agregó que impulsarán una justicia pluricultural, humanista y harán realidad una justicia ambiental y favorable con los derechos económicos, sociales y culturales.

“ Mantendremos siempre una justicia cercana al pueblo; del mismo modo impulsaremos una justicia con perspectiva de género e inclusión social, estaremos vigilantes para que tengamos todos los mexicanos y todas las mexicanas justicia de calidad.

Aseguró que con la aprobación de nuevos acuerdos generales establecerán reglas de gestión para agilizar trámites.

El ministro presidente también envió un mensaje a los que sienten temor por la llegada de los nuevos togados electos por voto popular.

“A quienes sienten incertidumbre les digo: su experiencia, su trabajo y su conocimiento son necesarios en esta transformación, pero también afirmó con claridad, este es el momento de la unidad, de la ética y de la disciplina institucional. El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido.

A los organismos internacionales de derechos humanos y a las cortes del mundo también envió un mensaje, a través del cual reafirmó la disposición de la SCJN de dialogar y compartir experiencias.

“México quiere ser un referente de justicia plural y democrática y para lograrlo contará siempre con su colaboración y su mirada crítica.“A la comunidad empresarial y a los inversionistas les digo tengan la seguridad de que la Corte va a garantizar la certeza jurídica plena”.

Por ello, los animó a sumar esfuerzos en la construcción de un México con oportunidades justas, reglas claras y desarrollo sostenible.

Destacó que también enfrentan la sombra persistente de la corrupción y la desigualdad en el acceso a la justicia, ya que aún hay espacios donde prevalecen prácticas indebidas, favores impropios o trámites que excluyen a quienes más necesitan la protección de la ley.

“En todo ello, esperamos su colaboración, su denuncia y la lucha permanente por construir una sociedad justa y digna”.

Finalizó diciendo que hoy se reinicia nuestro sistema judicial y la justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados. Garantizó que ningún abuso quedará sin respuesta.

Instalan Órgano de Administración Judicial

La madrugada de este martes quedó instalado el Órgano de Administración Judicial (OAJ), el cual sustituye al Consejo de la Judicatura Federal y se encargará de la administración de la carrera judicial y supervisará el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF), entre otros.

Néstor Vargas Solano, ex director jurídico de la Secretaría de Gobernación (Segob), que fue propuesto por la Presidencia de la República, asumió la titularidad del OAJ, y dijo que cada peso será auditado y cada plaza será revisada, así como cada readscripción y adscripción será transparente, porque no hay justicia sin honestidad.

“Impulsaremos una carrera judicial basada en el mérito, libre de favoritismos con procesos sólidos de formación, evaluación y rendición de cuentas. Desde esta nueva etapa el Órgano de Administración Judicial nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana. No más privilegios, no más opacidad, no más indiferencia ante el dolor de los excluidos”, expresó.

El resto de los integrantes son: Surit Berenice Romero Domínguez, quien se desempeñó como procuradora federal del Consumidor y que fue propuesta por el Senado de la República.

José Alberto Gallegos Ramírez, la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo y Catalina Ramírez Hernández, fueron propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN).


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico