ELEFANTE BLANCO. El Poder Judicial de Tamaulipas extinguió dos fideicomisos laborales y entregó un remanente de 66 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas del Estado, conforme a una reforma constitucional.
“El panorama financiero es estable. Con las estimaciones que tenemos, cerraremos el ejercicio sin problemas”, afirmó Tania Contreras, presidenta electa del Tribunal.
Poer su parte, el magistrado presidente, Hernán de la Garza Tamez, añadió que se “confirmó que dichos recursos fueron devueltos a los participantes y el remanente ingresó a las arcas estatales.”
Los recursos serán destinados al cierre del ejercicio fiscal 2025, que contempla liquidaciones superiores a 20 millones de pesos para 128 trabajadores y 59 jueces en proceso de renovación. Además, se iniciará una revisión de tabuladores salariales para homologarlos con otros poderes estatales.
La próxima administración revisará los tabuladores salariales con el objetivo de homologar sueldos con otros poderes, respetando los topes constitucionales y garantizando un salario digno.
La renovación de magistrados y jueces está prevista para rendir protesta en sesión solemne el 30 de septiembre, con inicio de funciones el 1 de octubre.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emprendió un paquete de medidas que implican recortes salariales, eliminación de prestaciones y reorganización institucional.
La Corte adoptó un plan de austeridad para que todos los juzgadores y ministros ganen menos que la presidenta de México, con un ahorro estimado en 300 millones de pesos anuales.
Se revisarán beneficios como seguros de gastos médicos mayores y pensiones de ministros retirados, que actualmente perciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales.
La presidenta de la Corte y los ministros anunciaron que los ajustes no comprometerán la calidad del servicio judicial:
“La austeridad no significa precarizar los servicios judiciales, sino erradicar privilegios que generan dispendio y nepotismo.”
En una sesión solemne, el nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, indicó que “el pueblo exige un Poder Judicial honesto y austero, no puede haber justicia con privilegios”.
El ajuste también incluye la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y una revisión de las percepciones de ministros retirados, y se anticipa un ahorro adicional de hasta 800 millones de pesos.
“El presupuesto irá a lo esencial: que los juicios avancen, que los expedientes se resuelvan y que la justicia llegue a cada rincón del país”, añadió Aguilar Ortiz.
En contexto presupuestal, documentos oficiales indican que para 2025 la SCJN contaba con 5,208.5 millones de pesos, lo que representa una reducción del 13 % en términos reales.