MILENIO. Uno de los principales buques de la Flotilla Sumud, atracada actualmente en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, fue atacado por un dron este martes, según confirmaron tripulantes de la embarcación.
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que uno de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transportaba a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactado por lo que se sospecha es un dron", indicaron en su cuenta de X.
Detallaron que el barco navegaba con bandera portuguesa y "todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo", al tiempo remarcaron que ataques como este "dirigidos a intimidar y frustrar" no los detendrán.
La Flotilla Sumud, que salió con ayuda humanitaria desde costas españolas hacia Gaza, hizo escala este domingo en Túnez, a la espera de que se unan las embarcaciones de la iniciativa magrebí, que aplazó su salida hasta el miércoles 10 de septiembre "por problemas técnicos y logísticos".
Los barcos atracaron en el puerto de Sidi Bou Said después del retraso de la salida de la flotilla desde Túnez, que tenía previsto unirse en alta mar, y los barcos desde la isla italiana de Sicilia, que este domingo también aplazó su travesía.
Según declaró a EFE Ali Kniss, un vocero de la flotilla magrebí, "los puntos de encuentro se determinan según las necesidades", ante estos imprevistos, y aseguró que "el camino hacia Gaza para romper el asedio sigue siendo el mismo".
La iniciativa internacional inició su travesía con 20 embarcaciones desde Barcelona el 31 de agosto al grito de "Palestina Libre", pero tuvo que regresar por razones climatológicas, lo que retrasó la salida.
Finalmente, y tras la retirada el lunes de cinco embarcaciones "por razones de seguridad", la Flotilla internacional prosiguió su travesía hasta Túnez.
Aymen Bhiri, integrante tunecino del grupo de activistas de la Flotilla Sumud, confirmó a EFE la participación del nieto del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Mandla Mandela, en las embarcaciones desde Túnez, junto con la activista sueca Greta Thunberg y la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que salieron desde costas españolas.
El comité informó de la convocatoria de una sentada frente a la Embajada del "enemigo estadunidense" en Túnez, a quien acusaron por su implicación en los "crímenes de genocidio y limpieza étnica" en la Palestina ocupada.