iJv1pDMuSBcXNnlvSk8t.png

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS

Por: Administración
2025-09-09 17:12:55
65

EL UNIVERSAL. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y detalló que aumentará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros.

“Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, comentó.

“En 2026 se plantean recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, que beneficiarán de manera directa a casi el 82% de las familias de nuestro país, destaca entre otros la pensión mujeres bienestar que tendrá cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión de adultos mayores y a las personas con discapacidad”, expresó.

El titular de la SHCP refirió que el Paquete Económico “se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba todas las economías”.

“México, sin embargo, ha mostrado fortaleza durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales, reflejando fundamentos sólidos”, dijo.

Entrega SHCP paquete económico al Senado

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publicó (SHCP), Edgar Amador, entregó a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, el paquete económico 2026.

“Esta Ley de Ingresos es una oportunidad para reforzar la estabilidad, modernizar nuestro sistema fiscal y garantizar que la prosperidad llegue a todos los sectores de la población, especialmente a quienes históricamente han sido excluidos, porque creemos firmemente que sólo construyendo desde abajo y con justicia social podremos alcanzar un país más equitativo y próspero”, subrayó el funcionario.

“Se trata de un marco de ingresos sólido y responsable que permite financiar los programas sociales y la inversión productiva que garantizarán el bienestar de millones de familias para 2026”, enfatizó.

Apuntó que para 2026, se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central.

“Ello significa que el presupuesto se financiará principalmente a través de un sistema moderno y eficiente, que amplía la base de contribuyentes y fortaleza la eficiencia recaudatoria”.

Destacó que se proyecta un crecimiento real de 5.7% en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios a un máximo histórico de 15.1% del PIB”.

Edgar Amador puntualizó que este paquete económico “llega en un momento en el que México ha sabido combinar estabilidad y crecimiento, las finanzas públicas se mantienen sanas con una trayectoria estable de la deuda y fundamentos macroeconómicos sólidos”.

Explicó que el diseño de la Ley de Ingresos se hace con una visión de sostenibilidad, asegurando que el gasto público tenga fuentes estables de financiamiento.

Detalló que para 2026, se propone un déficit de 4.1 por ciento del PIB, “menor a nuestra previsión de cierre modificada de 4.3 por ciento del PIB para 2025 y un nivel de deuda de 52.3, cifras prudentes que garantizan la continuidad de programas sociales e inversión estratégica, sin comprometer la estabilidad fiscal ni el crecimiento económico”.

Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, subrayó que “este acto marca el inicio del análisis legislativo responsable y plural sobre la política económica del país para el próximo año”.

Sostuvo que el objetivo es claro: garantizar que los recursos públicos se administren con justicia, eficiencia y en beneficio de todas y todos los mexicanos para una prosperidad compartida.

“Nuestro compromiso legislativo se enfocará en generar las condiciones legales necesarias para respaldar la política hacendaria de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheimbaum Pardo, con la finalidad de fortalecer el estado constitucional de bienestar”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico