EL FINANCIERO. Los nuevos aranceles propuestos por México “no son contra ningún país en particular”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a China luego del rechazo del país a la medida.
“No son medidas de coerción (...) Tenemos una muy buena relación con China y queremos seguir teniendo una buena relación con ellos”, aseguró en su ‘mañanera’ de este viernes 12 de septiembre.
La mandataria agregó que el Gobierno tendrá pláticas con representantes de China la próxima semana sobre los nuevos aranceles propuestos para 2026.
“Corea del Sur también se aceró al canciller” Juan Ramón de la Fuente, agregó. Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía también están en la lista de países con los que no hay un Tratado de Libre Comercio (TLC) y que más exportan a México.
Sheinbaum remarcó que la decisión de su Gobierno de ‘endurecer’ los aranceles con países con los que no hay TLC no viola ningún norma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Ya habíamos hablado con el Gobierno de China hace algunos meses. Fue una comisión allá y aquí con el embajador del que recibimos las cartas credenciales”, apuntó.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó en la semana que los autos armados en Asia ya pagan un arancel de 20 por ciento, pero que se subirá a 50 por ciento para un comercio más justo.
“Lo vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50 por ciento, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, comentó.
Ebrard comentó que este impuesto entre en vigor, así como las modificaciones a más de mil 400 fracciones arancelarias, darán un impulso a la inversión en México.
“Por ejemplo, si tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas me queda claro que no me van a vender vehículos por debajo del precio de inventario. Entonces probablemente se invierta más para los años que vienen”, indicó.
China “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos”, declaró portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, el jueves 11 de septiembre.
Beijing está en contra de cualquier decisión que promueva el proteccionismo (una política promovida por Donald Trump) y medidas discriminatorias excluyentes en el comercio, agregó el funcionario.
“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, indicó.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que hay diálogo constante con la embajada de China por el endurecimiento de aranceles.
“Hay mucha comunicación con el embajador (Chen Daojiang). Hemos tenido varias reuniones de trabajo en las últimas semanas, y con otros embajadores también para informarles de manera oportuna y directa cuáles son los alcances del Plan México, y cuáles son las nuevas oportunidades que se abren, al tiempo de las razones por las que México está revisando sus esquemas de comercio", declaró el jueves 11 de septiembre.
Respecto de un posible rompimiento, el canciller de la Fuente lo negó y aseguró que la relación se mantiene en los términos que se ha llevado.
“No, es una relación muy cordial, amistosa, donde estos temas se plantean, se abordan, y la relación sigue siendo productiva y cordial”, dijo.