EL MAÑANA. De 40 a 50 mil hectáreas se quedarán ociosas por segundo año consecutivo, sin sembrar, por falta de apoyo gubernamental; la crisis está bien dura y esto es parejo: los campesinos y los pequeños propietarios ya están vendiendo sus fierros, sus tractores, lo poco que tienen porque no hay dinero para comer, no hay programas de apoyo como antes, excepto Producción para el Bienestar, pero es limitado porque los familiares de quienes ya han fallecido no reciben los beneficios.
En estos términos se expresó el comisariado del ejido Artículo 27, Francisco Javier Garza Sosa, quien habló acerca de la peor crisis que padecen los campesinos por segundo año consecutivo por la falta de programas y falta de apoyo gubernamental, a lo que se suman los incrementos a insumos como el diesel, que está en 26 pesos por litro, insumo sin el cual no se puede trabajar en el sector agropecuario.
De los 4 mil 500 campesinos que existen en Reynosa, más de la mitad no recibe ni siquiera el apoyo del programa Producción para el Bienestar (antes Procampo), estimó.
El líder del ejido Artículo 27, Francisco Javier Garza Sosa, estimó que de 40 a 50 mil hectáreas de tierra se quedarán ociosas por falta deapoyo hacia los campesinos.
Esto agravará más la peor crisis que se está padeciendo en el campo, lo que acentuará el incremento de las tierras ociosas hasta en un 35 o 40 por ciento, de tierras sin sembrar, por lo que hay incertidumbre y desconfianza en el ciclo agrícola 2025-2026 porque el campo está completamente abandonado, afirmó el líder agrario.
Antes había Procampo y el beneficio era general para todos, no había excepciones; la Secretaría apoyaba con insumos, semilla, tinacos, con "trailas", cercas, maquinaria, apoyo de tractores, créditos y otros requerimientos para atender las necesidades de los campesinos, pero ahora ya no, eso se acabó, agregó el comisariado ejidal.
Ahorita en el campo tenemos tractores de 50 años, se necesitan renovar. ¿Pero si no hay créditos como los vamos a renovar?, preguntó Garza Sosa.
Aparte de todo esto, comentó, el precio del diesel no baja, cada vez está mas caro, está inalcanzable con ese precio tan exagerado, está en casi 25 pesos por litro, lo que afecta la deteriorada economía de los campesinos y no permite impulsar la producción, enfatizó.
La contaminación que tiene el campo por el crecimiento del huizache, jaras, mezquite y el polocote reflejan la inactividad y el desaliento que hay en los 82 ejidos de Reynosa, explicó el entrevistado.
BENEFICIOS NO SON PAREJOS
Citó Garza Sosa que el único apoyo que reciben los campesinos, y eso algunos porque el beneficio no es parejo, es el Programa Producción para el Campo, "pero que hay gente (campesinos) que ya se han muerto y no hay posibilidad de incorporar a sus familiares a dicho programa".
Este programa consiste en mil 200 pesos por hectárea, pero si fallece el abuelo o el papá no hay forma de que los familiares reciban este beneficio en la actualidad, comentó el comisariado del ejido Artículo 27 de Reynosa.
Destacó el líder agrario Garza Sosa que para dar pronta solución a la grave crisis que padece el campo se requiere disposición y voluntad del gobierno, así como la Apertura de una Ventanilla Única permanente para atender a los campesinos.
Y a los productores rurales, con el propósito de crear programas de apoyo y satisfacer todas sus necesidades en lo económico, ya que de otra forma seguirá el crecimiento de las tierras ociosas en Reynosa en perjuicio de quienes producen en el sector agropecuario, el cual hoy en día está abandonado.