REFORMA. Agricultores del norte de Tamaulipas se unieron al movimiento nacional de protesta contra los bajos precios de los granos y para demandar subsidios al campo que les permita seguir sembrando.
A la par, en la "Y Griega" de la carretera de San Fernando, en el kilómetro 101 de la ruta Victoria-Matamoros-Reynosa, otro grupo de productores realizaron otro plantón para hacerse presentes los tamaulipecos en el paro nacional de agricultores.
Más de 200 productores del Valle de San Fernando atravesaron sus unidades agrícolas y vehículos particulares para aplicar el bloqueo, inconformes por la falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas.Los agricultores reclaman principalmente precios de garantía a las cosechas de granos como sorgo, maíz y frijol, también piden créditos de banca de desarrollo para sembrar y subsidios al diésel.
Juan Manuel Salinas, gerente de la Unión Regional Agrícola del Norte de Tamaulipas, puntualizó que a nivel nacional en 17 estados se manifestaron contra la política pública agrícola del país y al igual que en Río Bravo las demandas son las mismas.
"Esta manifestación de productores es regional, de Díaz Ordaz a Matamoros, las peticiones son que se mejoren los precios de los granos y que tengamos una política pública agrícola que nos permita a los agricultores seguir adelante", afirmó.
El dirigente regional resaltó que urge una banca de desarrollo para el campo, subsidios al diésel agrícola, precios de garantía al sorgo, maíz y frijol, cobertura de seguros agrícolas, cupos y control a las importaciones de granos y precios justos en la comercialización de cosechas.
"No contamos con una institución financiera para los créditos, el precio del diésel sigue hacia arriba, y es fecha que seguimos sin apoyo para la cobertura de seguros, tampoco tenemos apoyo para la prima por compra de granos", demandó.
Sobre el Libramiento de Río Bravo, al lado de la Unidad Deportiva Las Liebres, decenas de tractores fueron estacionados por los agricultores, que con lonas, pancartas y cartulinas expresaron sus peticiones al gobierno federal.
Salinas comentó que el precio ideal del sorgo es de 6 mil pesos por tonelada, pero la cosecha pasada se pagó en 3 mil 500, y en el caso del maíz se pagó a 5 mil 500 y se está pidiendo 7 mil 200."Es seguimiento a las protestas anteriores, estamos esperando la noticia de México, del resultado de la petición del precio de garantía, estamos confiados en que así sea, desgraciadamente estar aquí muestra que no tenemos mucha confianza y no tenemos tiempo ya, urge la solución", dijo Héctor Peña de León, presidente de la Asociación de Propietarios Rurales de Río Bravo.
Enfatizó que las demandas son las mismas, apoyo para enfrentar los altos costos de producción, mejora en los precios de la cosecha ya que están muy bajos, disponibilidad de créditos.
"Todo está sobre la mesa desde hace más de un año", apuntó, "por eso estamos muy desesperados de plano, hoy tenemos la esperanza porque la presidenta habla de autosuficiencia alimentaria".
"Solo queremos recursos y herramientas para poder lograrlo, nosotros estamos firmes y no le vamos a fallar a México a pesar de que estamos perdiendo desde hace varios años", dijo De León.
Advirtió que el campo ya no aguanta más y presagio abandono de tierras de siembra si no hay apoyo oficial al campo.
"Ya no tenemos tiempo porque muchos están dejando el campo y ojalá regresaran, pero se ve muy difícil volver a hacer productivo al campo", advirtió.
Manifestó que los productores ya no tienen ni gasolina para armas bloqueos carreteros.
Rubén Sánchez Ramírez, productor agrícola de Río Bravo presente en el plantón, reveló que la crisis económica de los agricultores de la región se refleja en la mitas de las hectáreas de siembra sin preparar, con alta maleza, ya que son tierras abandonadas ya.
"El campo ahorita hay muy poca tierra preparada, tal vez sea un 50 por ciento de tierra con maleza porque no hay recursos, el diésel está muy caro", apuntó.
Criticó que el gobierno permita las importaciones de granos libres de arancel provenientes de Estados Unidos, Brasil, China y Argentina, cuando su grano es de mala calidad y reciben de sus gobiernos hasta 50 por ciento de subsidio, y en México nada.
"No es posible que este gobierno federal nos ponga a competir con el grano que vienen de otros países y ese granos que vienen de otros países es pura basura ya vienen deshidratados, son granos cosechados hace años", expuso.
La circulación volvió a la normalidad en Río Bravo y en San Fernando al levantarse los bloqueos carreteros de agricultores en el Libramiento riobravense y en la Y Griega.
Desde las 14:00 horas de este lunes los productores cerraron al tráfico en ambos sentidos el Libramiento de Matamoros-Río Bravo-Reynosa como la carretera federal Victoria-San Fernando-Matamoros en protesta por no tener respuesta sus demandas de apoyos por bajos precios del mercado de sorgo.
Pero la estrategia de los agricultores es seguirse manifestando, pero se retiraron a la espera e mejores noticias.
Alrededor de las 17:10 horas los agricultores decidieron retirarse con todo y su inconformidad por no ser considerados en acuerdos nacionales que favorecen solo a maiceros de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Pero los productores de sorgo exigían una compensación a su cosecha del ciclo pasado, quedando en el limbo su demanda.