XjxC3bvcvshwKOXlZwsg.png

Eutanasia en Tamaulipas: la postura del Congreso ante una propuesta que divide opiniones

Por: Administración
2025-11-03 12:52:11
62

EL SOL DE TAMPICO. En Tamaulipas, la eutanasia sigue siendo un tema que divide opiniones. Las implicaciones éticas, médicas y sociales mantienen a la población entre quienes buscan su legalización y quienes se oponen a ella. Esta polarización también se refleja en el Congreso del Estado, donde aún no existe una postura definitiva.

“Para poder seguir viviendo, mi vida depende de conectarme a una máquina 10 horas al día”, es la frase con la que la activista Samara Martínez, quien padece una enfermedad terminal y diversos padecimientos crónicos, impulsa la legalización de la eutanasia en México.

En entrevista con El Sol de México, Samara Martínez expresó su deseo de que la Ley Trasciende se convierta en su legado, con el fin de permitir que la eutanasia sea una opción legal para personas cuya vida esté marcada por el sufrimiento constante.

“Llevo más de 10 años luchando contra enfermedades crónico-degenerativas. Médicamente lo he intentado todo. He perdido cuatro órganos, he perdido dos trasplantes de riñón y hoy, para poder seguir viviendo, tengo que estar conectada a una máquina 10 horas al día. No quiero morir así”, sostuvo.

¿Qué plantea la Ley Trasciende?

De acuerdo con El Sol de México, la propuesta de Samara Martínez busca reconocer el derecho a una muerte digna y permitir que pacientes terminales decidan no continuar con tratamientos o terapias que prolonguen su sufrimiento.

Samara Martínez es la activista que busca la legalización de la eutanasia / FB: Samara Martínez

“No es un tema de fe ni de política, es un tema de dignidad humana. Solo el paciente y sus familiares saben lo complicado que es vivir así, en materia económica, social, psicológica, mental y física”, indicó.

En Tamaulipas, la eutanasia sigue siendo un tema que divide opiniones / Congreso del Estado de Tamaulipas

El pasado 28 de octubre, Samara acudió al Senado de la República, donde entregó más de 128 mil firmas de apoyo a su iniciativa, respaldada por el grupo parlamentario de Morena, que propone incluir la eutanasia y el suicidio médicamente asistido en la legislación mexicana.

Según el activista Aurélien Guilabert, los pilares de la iniciativa son:

  • La interrupción voluntaria de tratamientos médicos.

  • La voluntad anticipada como protección del paciente.

  • El acceso universal a cuidados paliativos (actualmente solo alcanza al 5% de los pacientes).

  • La ayuda médica para morir, ya sea por eutanasia o suicidio asistido.

“Es un acto de compasión”: diputada de Morena

La diputada Guillermina Magaly Deándar Robinson (Morena) se pronunció a favor, al considerar que la eutanasia representa un acto de compasión hacia la dignidad humana.

“Es permitir que una persona en pleno uso de sus facultades decida poner fin a su sufrimiento físico y psicológico. No se trata de desprecio por la vida, sino de valorar su calidad”, explicó.

La diputada Magaly Deándar sostuvo que si se defiende la libertad por vivir, debe hacerse lo propio con la decisión de ultimar la vida / Congreso del Estado de Tamaulipas

Añadió que mantener con vida a alguien contra su voluntad no siempre es un triunfo médico, sino la prolongación del dolor.

“Así como defendemos la libertad de vivir, también debemos defender la libertad de decidir cómo queremos morir”, puntualizó.

PRI abrió la puerta con la Ley de Voluntad Anticipada

A inicios de 2025, el Congreso recibió una propuesta para crear la Ley de Voluntad Anticipada, presentada por la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI). Esta permitiría que los pacientes decidan qué tratamientos recibir sin que ello implique eutanasia.

“Los tamaulipecos tienen derecho a una muerte digna y es deber darles la oportunidad de decidir. A veces, en un afán de no dejarnos ir, las familias mantienen con vida artificial a quienes ya no desean seguir”, explicó.

Guillén Vicente aclaró que su iniciativa no contempla el suicidio asistido, sino el derecho del paciente a definir los tratamientos que acepta o rechaza, incluso ante notario.

“Un tema espinoso”: PAN pide cautela

El legislador Ismael García Cabeza de Vaca (PAN) calificó el tema como “espinoso” y consideró que debe analizarse con especialistas antes de asumir una postura.

"Es un tema que le corresponde a cada familia. No puede tomarse a la ligera. Sería irresponsable pronunciarme sin la información suficiente" dijo Ismael García Cabeza de Vaca, diputado panista

La eutanasia: compleja, ética o de simple justicia, sigue en el aire tanto en México como en Tamaulipas. Mientras el debate avanza, hay personas que continúan buscando alternativas no reguladas para poner fin a su dolor.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico