27Ce0XfjVKIamOVGmqAk.png

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes: Espero que México recupere la memoria solidaria

Por: Administración
2025-11-12 01:37:23
59

MILENIO. La flamante Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, la poeta, narradora y ensayista nicaragüense Gioconda Belli conminó al Gobierno mexicano a cambiar su política hacia la dictadura en Nicaragua de Daniel Ortega.

“El legado y la dimensión simbólica de la revolución sandinista son hoy mampara tras la que aún se esconden los actuales gobernantes de Nicaragua. Y todavía hay quienes los apoyan a pesar de los crímenes y las violaciones de derechos humanos ampliamente documentados, que demuestran que mi país ha vuelto a ser una dictadura, igual o peor que la de Somoza”. Te recomendamosGioconda Belli: “La palabra es a veces el único muro de contención contra las dictaduras”“Espero que México y su gobierno recuperen la memoria solidaria y comprensiva y se den cuenta de que no hay soberanía cuando esta no se sostiene sobre la voluntad popular”, dijo ante Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, el rector de la UNAM Leonardo Lomelí, la poeta y miembro del jurado Natalia Toledo y Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, en la ceremonia de entrega del premio en honor al autor de Terra Nostra, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Como declaró al suplemento cultural Laberinto de MILENIO el sábado 8 de noviembre, Belli recordó que en los 70 el presidente José López Portillo rompió relaciones con la dictadura de Anastasio Somoza el 20 de mayo de 1979 y encabezó “una ofensiva regional para aislar a Somoza”.

Por rebeldía y amor

La entrega del premio empezó con el discurso de Silvia Lemus, viuda de Fuentes. Ella habló de la relación entre Gioconda Belli y Carlos Fuentes a través de la mirada de las protagonistas de varias novelas de ambos: las mujeres.

Después intervino la poeta Natalia Toledo, integrante del jurado que concedió el premio a Belli, quien habló primero en zapoteco y después tradujo en español y reveló que ella y sus amigas en Oaxaca leían de jóvenes a la nicaragüense:

“Algunas mujeres de mi pueblo la leíamos en una hamaca, porque se atrevía a nombrar el deseo, el erotismo del cuerpo y sus múltiples juegos, eso que tanto nos prohíben nombrar y que en el fondo todos queremos hacer”, dijo , y desató risas entre los asistentes, entre ellos los escritores Adolfo Castañón, el poeta Víctor Manuel Mendiola, quien invitó a Belli al Festival Letras en San Luis este año, que se celebrará del 24 al 28 de noviembre próximos en San Luis Potosí.

Después vino el turno del rector de la UNAM, quien leyó un largo discurso en el que puso a la brasileña Clarice Lispector, nacida en Ucrania, como escritora de la lengua española, aunque la autora de La pasión según G. H. escribió en portugués.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, cerró las presentaciones antes del discurso de Belli y comentó que la entrega del premio a la escritora es “muy conmovedor y significativo” porque una tía suya participó en la revolución sandinista y “perdió la vida por una causa noble”.

Curiel dijo: “Escuchar o leer a Gioconda es saber que la rebeldía y la alegría son parte de ella como el amor. Por rebeldía y por amor decidió compartir la lucha con aquel puñado de jóvenes nicaragüenses que en los años setenta se entregaron en cuerpo y alma para derrotar a la dinastía Somoza. A Gioconda le duele que la revolución sandinista no haya podido levantar después del triunfo un mundo gozoso y justo, pero no permite que el dolor se convierta en rencor o frustración”.

Racismo e intereses corporativos

Durante su emotivo discurso, la escritora dijo también: “Es obvio que los tiempos han cambiado. Creo que en esta sala compartimos la preocupación por los rumbos que está tomando el mundo, cada vez más empujado por el autoritarismo, la discrimicación racista y la primacía de los intereses corporativos y millonarios. La maravillosa tecnología está puesta al servicio del consumo y paradójicamente nos acerca y nos informa pero también nos distrae y nos aleja del sentido de comunidad. Todas estas realidades, sin embargo, nos demandan proteger la esperanza y la fe en la humanidad”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico