xnxignKVTC5oVAhDFkUk.png

AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl, determina Tribunal Electoral

Por: Administración
2024-06-13 15:19:03
61

EL FINANCIERO. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez.

The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

Esto después de que el mandatario acusó a la exabanderada de la coalición PAN-PRI-PRD de haber llegado a la candidatura por decisión de un grupo de hombres. Concretamente, el tribunal señaló que esta violencia se ejerció en las conferencias ‘mañaneras’ del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, y 3, 7 y 18 de agosto del año pasado.

Sin embargo, la ley impide sancionar al presidente por estas faltas en materia electoral, por lo que sólo se acredita su responsabilidad, más no le dictaron ningún castigo.

Gálvez Ruiz reclamó que en 11 ocasiones, el mandatario cometió violencia política de género en su contra. En su segundo señalamiento, Gálvez precisó que los mensajes de López Obrador cuestionaron “su capacidad por su calidad de mujer” y la redujeron al resultado de un consenso entre hombres.

Al respecto, la Sala sostuvo que las manifestaciones del presidente “configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que no es autónoma en sus decisiones”.

¿Qué es la violencia política de género en México?

Según ONU Mujeres, la violencia de género consiste en las acciones dirigidas a una persona o un grupo de personas, en razón de su género. Este concepto se usa para destacar que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y a las niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.

Ahora bien, dentro de este universo de desigualdades se encuentra la violencia política de género, la cual incluye todas aquellas acciones u omisiones en contextos políticos y electorales, en las cuales se menoscaba el reconocimiento y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres que se postulan o que ocupan cargos públicos.

‘’La violencia política consiste en el uso de la fuerza física o psicológica contra una persona o grupos de ellas, o en atentados contra sus pertenencias. Este tipo de violencia obedece generalmente al ejercicio del poder contra las personas opositoras, para que se abstengan de dirigirse contra el sistema o política imperante’', de acuerdo con Inmujeres.

Algunos tipos de violencia política de género que afectan a las mujeres son, cuando no se les permite contender por un cargo por ser mujeres; cuando se les despoja de su agencia al afirmar que “solo son esposas de, hijas de, hermanas de” y que por eso tienen algún cargo político; cuando hay ataques contra la persona basada en estereotipos (por ejemplo, decir que una mujer debe ejercer labores del hogar en lugar de ser política), etcétera.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico