0CbGHwRLDmHiY7vOrVQG.png

Falta de investigadores en Tamaulipas limita proyectos de ciencia y tecnología

Por: Administración
2024-06-13 17:16:45
57

El Sol de Tampico. Al tener solamente 14 investigadores de los mil 233 que tiene el país en el Sistema Nacional de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Tamaulipas se convierte en la octava entidad con menos proyectos para afrontar crisis como la actual de falta de agua.

El Conahcyt tienen actualmente en 132 instituciones distribuidas en toda la república, la realización de 888 proyectos. De estos, Tamaulipas tuvo apenas 11, pues no cuenta con los suficientes investigadores, teniendo solo por debajo Tlaxcala (5), Colima (5), Nayarit (7), Guerrero (7), Tabasco (10) y Campeche (10).

El asesor de la Universidad Pedagógica NacionalSalvador Barrera Tabitas, señaló que "se requiere que se haga un filtro en el proceso de estudios, para lograr que quienes desean un postgrado en los estudios lo hagan con todo el procedimiento, ya que por lo general solo buscan obtener un papel".

Ciencia y tecnología requiere de presupuesto

Añade que además de una verdadera formación se debe dedicar un presupuesto reservado estrictamente para la ciencia y tecnología que sea manejado no por políticos, sino por los propios investigadores que están formándose y con ello poder ir creando una nueva generación de estudiosos de los diversos temas.

"La gente que estudia más grados académicos no lo hace para crear investigación, sino por tener un nivel más alto y cobrar más o alcanzar un puesto, no tiene experiencia didáctica, ni dominio de contenido, pues no hay una verdadera formación de investigadores, donde haya una verdadera experiencia en el terreno", dijo.

¿Cuántos investigadores tiene Tamaulipas?

Con base con el Informe General del Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación, la entidad norteña es la número 25 en cuanto a la tasa por cada mil habitantes, por lo que analizado de este último modo, la tasa de Tamaulipas es de 0.12 investigadores por cada mil habitantes.

En esta modalidad solo supera a Veracruz (0.12), Estado de México (0.11), Quintana Roo (0.11), Tlaxcala (0.10), Oaxaca (0.10), Chiapas (0.08) y Guerrero (0.06), de manera que es el octavo estado con menos miembros del SNI en la tabla nacional. En total en el sistema nacional tiene un registro de 434, cifra que equivale a una tasa de 0.12 por cada mil habitantes.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología afirma que los investigadores del SNI están presentes en todo México y se busca fomentar la descentralización, reducir las asimetrías regionales y que sus miembros aporten al desarrollo de las entidades, sin embargo, hay estados que no están produciendo personal para la realización de proyectos.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico