HasQFZDuOJ5UtIRn6Vg5.png

Tamaulipas, tercero del país con más permisos para generación eléctrica

Por: Administración
2024-08-08 18:29:40
662

MILENIO. Después de la serie de apagones en distintas regiones del país, el IMCO analizó cómo se ha movido la inversión en generación eléctrica los últimos años, observándose que Tamaulipas es el tercer estado con más permisos para crear nueva producción.

“Entre 2013 y 2024, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas fueron las tres entidades donde se otorgaron más permisos para instalar nueva capacidad de generación eléctrica”, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad.

El organismo precisó que Sonora está a la cabeza con 5 mil 375.7 nuevos MW autorizados, seguido de Nuevo León con 5 mil 066.8 y de Tamaulipas con 3 mil 797.7.

El IMCO destacó que en 2024, México ha padecido una serie de apagones, subrayando que, en el fondo, “más allá de eventos climáticos extremos, reflejan una realidad compleja, donde el sistema eléctrico nacional empieza a tener problemas para satisfacer una demanda creciente”.

El Instituto Mexicano para la Competitividad sostiene que la razón de fondo es la falta de inversión tanto en la capacidad de generación como en las redes eléctricas.

Expone la necesidad de que la próxima administración federal priorice expandir la capacidad de generación y explorar todas las posibilidades de inversión, de tal forma que esto no resulte en presiones a la hacienda pública.

Al evaluar la región noreste, menciona que “a pesar de contar con superávits en su relación de oferta y demanda eléctrica, enfrenta problemas de transmisión para mover esta energía, por ejemplo de Reynosa -zona con una huella eólica importante- a Monterrey, área con problemas para satisfacer su demanda”.

El análisis cita que actualmente la región noreste integrada por Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo, cuenta con 24 mil 280.62 MW en operación y 3 mil 104.69 en construcción o por iniciar obras.

“Entre 2013 y 2018 la región noreste fue la que mayor inversión atrajo a nivel nacional (11 mil 643.8 millones de pesos), esto responde, por un lado, a las condiciones altamente favorables de Tamaulipas y, en menor medida, Nuevo León para la generación eólica, la abundancia de gas natural en estas entidades, así como la alta demanda industrial en la región”.

Añade que entre 2019 y 2024, la región captó únicamente 25.3% en nuevas inversiones comparado con el periodo anterior. Destaca que tanto en 2013-2018 como entre 2019 y 2024, la penetración de energías limpias fue significativa, principalmente por los parques eólicos.

“A nivel nacional la demanda continúa su crecimiento, mientras que la oferta no ha aumentado al mismo ritmo. De cara a un nuevo gobierno, este es -quizá- el principal reto de seguridad energética que enfrenta el país en este momento”, advierte el IMCO.

Propone promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada en generación eléctrica con pleno respeto a la normatividad vigente; facilitar las asociaciones de la CFE con privados para proyectos y fortalecer a las agencias estatales de energía como promotores de inversiones en los estados.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico