02LrZZr2y3MBVOR3TRtb.png

Peso mexicano cierra a la baja frente al dólar

Por: Administración
2024-12-24 03:52:50
495

MILENIO. El dólar HOY lunes 23 de diciembre se mantuvo estable después de que los datos de inflación de EU mostraran un aumento moderado de los precios, lo que calmó las preocupaciones sobre recortes rápidos de tasas por parte de la Reserva Federal. El índice del dólar se situó en 107.78, cerca de su máximo de dos años.

El euro continuó débil, cotizando en 1.04 dólares, mientras que el yen japonés se mantuvo cerca de 156 por dólar, lo que podría llevar a Japón a intervenir debido a su caída. La estabilidad del dólar se vio favorecida por la política monetaria moderada de la Reserva Federal y el Banco de Japón.

Peso mexicano cierra a la baja frente al dólar 

El peso mexicano cerró este lunes 23 de diciembre en 20.2057 unidades casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.77% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, en el inicio de una semana de pocos negocios debido al periodo vacacional de fin de año.

El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el lunes ante un fortalecimiento global del dólar y después de conocer que la inflación local continuó desacelerando en la primera quincena de diciembre, aunque menos de lo previsto por el mercado.

Otro reporte mostró que la actividad económica de México, medida por el IGAE, registró en octubre uno de sus peores desempeños en lo que va del año.

  • "Los mercados financieros realizan los últimos movimientos a medida que el volumen de operación comienza a descender y la agenda económica se vuelve más escasa", opinaron analistas de la firma CIBanco en un reporte.
  • Economistas dijeron que en el ánimo de los inversores pesaron también comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien reiteró en la víspera su amenaza de designar a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas.
  • El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX perdió un 0.27% a 49,450.89 puntos, aunque con un volumen de apenas 81.1 millones de acciones negociadas, muy por debajo del promedio diario de más de 200 millones de los últimos meses.
  • Los títulos de Gentera GENTERA.MX, especializada en servicios crediticios, encabezaron el retroceso, con un 3.64% menos a 23.82 pesos, seguidos por los de Kimberly-Clark de México KIMBERA.MX, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, que restaron un 3.02% a 28.60 pesos.
  • Durante la jornada, la bolsa llegó a debilitarse momentáneamente hasta 49,031.88 unidades, su nivel más bajo desde noviembre de 2023.
  • En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron cambios mixtos en la subasta semanal de valores gubernamentales. La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 9.74%, seis puntos base por debajo de su remate previo.

¿Por qué perdió el peso frente al dólar?

Según el reporte de Banco Base, el peso se depreció frente al dólar debido a los siguientes factores:

  • Fortaleza del dólar: La Reserva Federal mantendría una postura cautelosa para recortar tasas en 2025, fortaleciendo al dólar.
  • Menor liquidezLa cercanía de las festividades reduce las operaciones en los mercados, aumentando la volatilidad.
  • Tensiones políticas y comerciales: Declaraciones de Trump sobre cárteles como organizaciones terroristas y el fallo contra México en el T-MEC por el maíz transgénico generan incertidumbre.
  • Expectativa de recortes en tasas mexicanas: Una política monetaria menos restrictiva en México disminuye el atractivo del peso.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico