OEM. La llegada de frente fríos provoca que se incremente la compra de ropa usada en la zona hasta en un 60%, debido a que cada vez más población prefiere ya este tipo de prendas en lugar de adquirirlas en tiendas, lo que ha traído como consecuencia una sobresaturación de la oferta de esta clase de prendas que repercute en pocas ganancias en este rubro.
Menciona que existe una tendencia tanto de comprar como de vender ropa de segunda mano, instalándose también ya locales en diversos sectores de la ciudad, situación que mantiene a este giro comercial entre uno de los más socorridos para poder generar recursos.
Agregó que en muchas ocasiones los oferentes prefieren no acudir a los mercados rodantes ante las bajas ventas que se tienen y prefieren también ofertar sus mercancías en las plataformas sociales ante las dificultades económicas que se tienen para poder realizar sus negocios
Expresó que es necesario que retornen los créditos que autorizaba los tres órdenes de gobierno para recapitalizar a muchos comerciantes, pues recordó que al igual que el comercio organizado y otros giros “nosotros también tributamos, lo hacemos todos los días”.
La presidenta de la Unión Democrática de Oferentes de los Mercados Sobre Ruedas, Aída Araceli Bello Olvera, expresó que tan solo actualmente en los rodantes los vendedores de ropa en los botaderos triplican en número a los oferente establecidos, sin contar quienes venden por las plataformas digitales.
Expone que hay una sobresaturación y se encontró en él una manera de que mucha población pueda hacerse de algo de dinero, lo que repercute en una disminución de las ventas y caída de los precios de la mercancía, afectando a cientos de familias que ahora se encuentran con bajos ingresos.