YobN1x2p6GK5F407X4XN.png

SCJN avala penalizar con cárcel el uso de IA para alterar contenido íntimo y difundirlo

Por: Administración
2025-02-20 21:32:42
437

UNO TV. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la penalización del uso de la inteligencia artificial (IA) para alterar y difundir contenido íntimo sin consentimiento. La decisión se basa en la validación del artículo 185 Bis del Código Penal de Sinaloa, que impone sanciones de hasta seis años de prisión y multas económicas. 

Regulación penal contra delitos con IA 

El ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carrancá, explicó que esta disposición busca sancionar la manipulación de contenido audiovisual para crear hechos falsos con apariencia real, utilizando tecnologías de generación de contenido. 

“El legislador determinó sancionar la conducta relativa a manipular contenido audiovisual para crear hechos falsos, con apariencia real a través de las herramientas tecnológicas que generan automáticamente contenido íntimo sexual no consensuado de una persona…”, expresó González Alcántara. 

Sanciones establecidas en el Código Penal 

El artículo 185 Bis del Código Penal de Sinaloa establece que quienes manipulen imágenes, audios o videos con inteligencia artificial para alterar su contenido con el fin de exponer o difundir material íntimo sin consentimiento podrán recibir de tres a seis años de prisión, además de multas de entre 56 mil 570 y 113 mil 140 pesos

“… Se impondrá pena de tres a seis años de prisión y de quinientos a mil días multa a quienes hagan uso de la inteligencia artificial para manipular contenido íntimo y difundirlo…”, establece el Código Penal. 

Necesidad de actualizar la legislación 

La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, destacó la urgencia de rediseñar los tipos penales para sancionar el mal uso de la inteligencia artificial, especialmente en perjuicio de sectores vulnerables como mujeres y niñas

“Si la inteligencia artificial ya está al alcance de la mayoría de nosotros, es evidente que al menos debemos reconocer la necesidad de rediseñar o ampliar los tipos penales que sancionen a quienes hagan mal uso de estos mecanismos…”, indicó Esquivel Mossa. 

Discusión sobre la definición de inteligencia artificial 

La SCJN resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 66/2024, presentada por la Presidencia de la República, la cual impugnó la norma argumentando que su redacción era ambigua. Sin embargo, los ministros determinaron que exigir una definición exacta de inteligencia artificial sería inviable debido a la constante evolución tecnológica. 

La ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que imponer una definición cerrada podría limitar la capacidad del legislador para responder a nuevos riesgos emergentes. 



n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico