NMAS. El feminicidio es la manifestación más extrema de violencia de género y representa una crisis de derechos humanos en México. A pesar de los avances en legislación y concienciación, las cifras se mantienen como alarmantes y muestran un panorama preocupante.
Según el Índice de Paz, en 2022 se denunciaron 968 feminicidios en el país. Esto representa un aumento de 127% en comparación con 2015.
Además, aproximadamente uno de cada cuatro asesinatos de mujeres es clasificado como feminicidio debido a sus características.
La Dra. Verónica López Nájera, coordinadora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, señala que la violencia en contra de las mujeres ha estado presente a lo largo de la historia, aunque antes se le daba otro nombre.
"En los últimos 20 o 30 años, hemos visto el aumento y la intensificación de la violencia. Hablan ya desde hace unos años de 11 feminicidios al día. No contamos con un sistema de registro único; ese es un gran problema y una deuda con el movimiento feminista y con los derechos de las mujeres".
El Código Penal Federal, en su artículo 325, establece que el feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género. Para que un homicidio sea clasificado como tal, debe cumplir al menos una de estas siete circunstancias:
Especialistas afirman que la raíz del feminicidio está en el sistema patriarcal, donde la vida de las mujeres es considerada de menor importancia y la impunidad sigue siendo la norma.
La Dra. López Nájera enfatiza que, a pesar del marco legal y la organización de activistas, no existe una estructura consolidada para castigar estos crímenes.
"El simple hecho de ser mujer en este país ya te coloca en las estadísticas de riesgo mayor".
El feminicidio no ocurre de la nada. Pequeñas violencias cotidianas, como el uso de palabras agresivas, empujones o golpes, pueden escalar hasta terminar en un asesinato.
Un factor clave en la prevención es la educación y un cambio profundo en la cultura y los valores. Esto requiere un esfuerzo generacional que debe comenzar desde la crianza.