DjOEgzHgNx8pqVaorwlS.png

¿Qué ocurrirá durante el Eclipse lunar total en Tamaulipas según expertos?

Por: Administración
2025-03-13 19:07:10
632

MILENIO. El cielo de Tamaulipas será el escenario de un fenómeno astronómico único que no se repetirá con la misma intensidad en los próximos años, prepárate para vivir el eclipse total de Luna este 13 y 14 de marzo de 2025. 

​Este evento será visible en los 42 municipios del estado, así como en todo el continente americano y otras partes del mundo, desde África hasta el Océano Pacífico.

En entrevista para MILENIO Tamaulipas, el Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad en Ciencias Químico-Biológica Iván Joel Peña Garza quien cuenta con más de 20 años de servicio en el Planetario de Ciudad Victoria “Dr. Ramiro Iglesias Leal”, el cual forma parte del Museo TAMux y de la Comisión de Parques y Biodiversidad del estado nos brinda todos los detalles sobre este fenómeno natural.

“En el Planetario estoy a cargo del diseño e impartición de Talleres Científicos a nivel de divulgación para público en general, en especial para niños”, destacó.

¿Qué es un eclipse Lunar y cómo ocurrirá en Tamaulipas?

¡Atención!, el profesor explica que un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, alineándose perfectamente.

Esto solo puede suceder durante la fase de Luna llena, cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra.

Dependiendo del grado de oscuridad que experimenta la Luna, este fenómeno puede ser de tres tipos: penumbral, parcial o total.

El eclipse de este 13 y 14 de marzo será un eclipse lunar total, lo que significa que la Luna quedará completamente sumida en la sombra más oscura de la Tierra, la umbra, y experimentará el característico color rojo que ha dado lugar al término "Luna de sangre".

¿Porqué le llaman “Luna de Sangre”?

Peña Garza explica que el nombre de "Luna de sangre" hace referencia a la tonalidad rojiza que adquiere la Luna durante un eclipse total.

“Este fenómeno es perfectamente visible al ojo humano y puede presentar una gama de colores que van desde un rojo brillante, pasando por tonalidades de naranja, ladrillo y gris. Este efecto ocurre debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera de la Tierra, un fenómeno similar al que observamos durante los amaneceres y atardeceres”, comentó.

La presencia de contaminantes atmosféricos, polvo y cenizas volcánicas puede alterar ligeramente estos colores, haciendo que cada eclipse sea único.

¿Cómo será el proceso del eclipse en Tamaulipas?

A lo largo de la noche, el eclipse pasará por varias etapas. A las 21:56 horas del 13 de marzo, comenzará con el eclipse penumbral, cuando la Luna empiece a desplazarse a través de la sombra difusa de la Tierra.

A las 21:09 horas, comenzará el eclipse parcial, cuando la Luna se adentre parcialmente en la umbra.

Pero será a partir de las 00:26 horas del 14 de marzo cuando se experimentará el eclipse total, el momento en el que la Luna adquirirá su característico color rojizo.

El máximo del eclipse se alcanzará a las 00:59 horas, y el eclipse total finalizará a las 01:32 horas, cuando la Luna empiece a salir de la umbra.

El eclipse parcial concluirá a las 02:48 horas, y el eclipse penumbral terminará a las 04:00 horas.

Visible en el Continente Americano, desde África hasta el Océano Pacífico, es decir en todo el hemisferio que será de noche. 

¿Necesito un telescopio o binoculares para verlo?

“No es necesario contar con telescopios o binoculares para observar el eclipse, ya que es perfectamente visible a simple vista.”

Explica que afortunadamente no representa ningún riesgo para la vista, a diferencia de los eclipses solares, que requieren filtros especiales para evitar daños.

“Sin embargo, si tienes telescopios o binoculares, puedes usarlos para una experiencia más cercana y detallada, aunque no son indispensables”, dijo.

¿Podremos ver otros planetas en el eclipse en Tamaulipas?

Otro detalle que acompañará al eclipse será la presencia de dos planetas en el cielo: Júpiter y Marte.

Ambos serán visibles a simple vista desde el anochecer, aunque menciona que no tienen relación directa con el eclipse.

“Júpiter, de color blanco, y Marte, de color rojizo, se han estado observando desde principios de año, por lo que esta es una excelente oportunidad para aprovechar y observarlos más de cerca, especialmente con telescopios”.

Frecuencia de los eclipses lunares y el último visible en Tamaulipas

Los eclipses lunares son eventos que ocurren en promedio dos veces al año, y los eclipses totales de Luna suceden cada dos años y medio. Sin embargo, no siempre son visibles desde todos los lugares.

“El último eclipse total de Luna visible en Tamaulipas ocurrió hace aproximadamente dos años. Este 2025, se producirá otro eclipse total de Luna, pero no será visible desde México, lo que hace aún más especial este evento para el estado”, destacó.

¿Cuáles han sido sus experiencias en el Planetario que recuerde con más impresión?

Desde el Planetario en los dos últimos años Iván Peña Garza nos comparte; “hemos podido apreciar dos eclipses parciales de Sol y varios de Luna, además de un cometa. Hace algunos años también observamos el tránsito del planeta Mercurio delante de la imagen del Sol, es como un eclipse pero el planeta Mercurio se ve pequeñito”.

“Siempre están ocurriendo fenómenos astronómicos, algunos son fácilmente visibles otros no tanto, pero si nos mantenemos informados podemos estar al pendiente para observarlos”.

Destaca que una manera de estar informados es asistir a las proyecciones del Planetario o estar atentos a sus notas al respecto.

Finalmente hace una invitación al público en general a que asistan al campamento en el Planetario para observarlo; “ invitamos al público a asistir si lo desean, aunque el eclipse será perfectamente visible desde cualquier lugar despejado”, concluyó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico