FORBES. Seis de cada 10 analistas y consultores nacionales y extranjeros ven mal momento para invertir en México en la actual coyuntura de la economía mexicana, que tendría un crecimiento de 0.8 por ciento al cierre de 2025 según sus estimaciones, informó el Banco de México (Banxico).
“La proporción de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó (a 33 por ciento) en febrero con respecto al mes anterior”, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2025 realizada por Banco de México.
“Mientras que la fracción de especialistas que opinan que es un mal momento para invertir aumentó (a 60 por ciento en febrero) en relación con la encuesta precedente y continuó siendo la predominante”, según el sondeo realizado entre 41 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjeros.
Y sólo 8 por ciento de los analistas y consultores en economía consideran que es un buen momento la coyuntura actual para realizar inversiones en México.
La encuesta realizada por el Banco de México explica que los analistas y consultores proyectan un crecimiento de 0.80 por ciento para 2025, un bajo crecimiento que se da en medio de las amenazas del cobro de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, que es dirigido por Donald Trump.
En enero de 2025, los economistas veían un avance de 1.7 por ciento del producto interno bruto para este año.
Los analistas y consultores económicos pronostican una inflación de 3.75 para 2025, así como un tipo de cambio de 20.88 pesos por dólar.
En 2025, la economía mexicana generará más de 314 mil empleos asegurados y registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).