EL ECONOMISTA. Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”, dijo la Casa Blanca en una hoja informativa.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que un automóvil exportado desde México al mercado estadounidense tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40%, lo que implicaría pagar un arancel 15 por ciento.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos desde todo el mundo a Estados Unidos a partir del 3 de abril.
Estas tarifas incluirán a las marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.
Rosales afirmó que los nuevos aranceles de Trump violan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que toda la industria automotriz exige que haya en la región libre comercio, como lo establece este acuerdo comercial.