BaVBompYPzdSbAbvOral.png

Marina investiga red de huachicol fiscal en puertos de Tamaulipas, Baja California y Sonora

Por: Administración
2025-04-09 21:22:21
437

DEBATE. La Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina investiga una presunta red de huachicol fiscal que opera en puertos de Tamaulipas, Baja California y Sonora, en la cual podrían estar involucradas empresas de transporte, aduanales y personal de los respectivos puertos marítimos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, dicha red podría ser responsable del tráfico de más de 10 millones de litros de diésel detectado en marzo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, un aseguramiento histórico, lo que permitió a la Semar identicar el modus operandi.

Dicho modo de operación apunta a que servidores públicos y empresas, en conjunto con la delincuencia organizada, manipula diversos sistemas como las válvulas de los buques tanque y evaden las pruebas a los químicos que arriban a estos puertos.

Esta red de huachicol fiscal estaría operando en al menos cuatro puertos del país: Guaymas (Sonora), Ensenada (Baja California), y Altamira y Tampico, (Tamaulipas).

Ante esto, la Secretaría de Marina al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reveló que realiza una revisión exhaustiva de los procedimientos operativos en los puertos del país con trabajo de inteligencia naval para detectar y desarticular cualquier red que atente contra la seguridad energética, la hacienda publica y el desarrollo nacional.

En los casos de los puertos de Guaymas, Ensenada y Altamira, se ha detectado la llegada de buques cisterna con millones de litros de combustible procedentes de Estados Unidos que descargan sin los permisos aduanales correspondientes y sin pagar impuestos.

El modus operandi detectado es que dichos navíos llegan a las terminales con documentación que acredita el transporte de fluidos para lubricantes, cuando la realidad es que llevan combustibles, que son descargados en sitios no autorizados através de pipas.

A diferencia del huachicol de combustible, conocido por robar el producto directamente sobre ductos de Pemex, el huachicol fiscal consiste en la introducción de hidrocarburos al país sin pagar los debidos impuestos, utilizando falsas declaraciones en el sistema aduanal simulando otro tipo de producto transportado.

El primer caso detectado fue el 28 de marzo de 2025 en un predio localizado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada (Baja California), donde fuerzas federales aseguraron 7.9 millones de hidrocarburo, además de 100 contenedores tipocaja, 46 remolques cisterna, 19 tractocamiones y 12 motobombas.

Otro caso se detectó el 31 de marzo, cuando fue asegurado el buque Challenge Procyon, con bandera de Singapur, el cual arribó a la Terminal de Usos Múltiples II F-7 del puerto Tampico(Tamaulipas) el 19 de marzo, el cual había declarado transportar 17 mil 459 toneladas de aditivos para lubricanates, pero en realidad transportaba 10 millones de litros de diésel sin la documentación fiscal correspondiente. Este caso permitió a las autoridades detectar el modus operandi.

En el caso de Guaymas (Sonora), el buque Torn Agnes llegó el 14 de marzo al puerto procedente de Texas City y se quedó en el área de fondeo por no tener permiso para descargar el combustible que transportaba. Una semana después, el navío atracó en el puerto y sus tripulantes descargaron más de 2 millones de litros de diésel en un muelle no habilitado para ello.

Dicha operación la suspendieron al obtener información sobre el operativo que la Marina y la SSPC implementaron en Tampico para asegurar el tanquero Challenge Procyon, que llevaba más de10 millones de diésel.

Según las indagatorias, antes de llegar a Guaymas, el Torn Agnes había descargado cerca de 8 millones de litros de diésel en el puerto de Ensenada donde autoridades federales incautaron, el 28 de marzo, la misma cantidad de combustible en un predio utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de dicho producto.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico