cxhEQyrkOKSXvHyZ5AiS.png

Gobierno de Claudia Sheinbaum compra medicinas a empresas acusadas por AMLO

Por: Administración
2025-04-10 16:11:55
397

ANIMAL POLÍTICO. Siete empresas que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador señaló por supuesta corrupción y que incluso fueron vetadas sin que se confirmara su responsabilidad con alguna sentencia, han obtenido contratos por al menos 12 mil 905 millones de pesos para surtir medicamentos y material de curación durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Aunque en el caso de una de ellas, Laboratorios Pisa, se revirtió recientemente una compra por un valor de 10 mil 801 millones, ya que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno decidió anular un procedimiento de compra consolidada por supuesta venta a sobreprecio de algunos proveedores, sin detallar qué firmas en específico incurrieron en dicha irregularidad. 

El procedimiento anulado incluía la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos. Según la Secretaría de Salud, en aquellas claves en las que se identificó un sobreprecio se realizaría una subasta con los participantes en la licitación, “y en los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicará por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”.

Como te contamos en esta nota, el gobierno de Sheinbaum regresó al modelo de compra consolidada de medicamentos y material de curación que eliminó el gobierno de López Obrador, al señalar presunta corrupción o monopolio de compras, y supuestamente para lograr ahorros. Aunque no se probó lo primero, ya que no hubo empresas sancionadas, ni se lograron los ahorros. 

Las empresas que fueron acusadas el sexenio pasado y que ahora reciben contratos del gobierno de Sheinbaum son: Laboratorios Pisa, con contratos por 11 mil 686 millones de pesos (aunque luego se revirtió el monto de  10 mil 801 millones); Farmacéuticos Maypo, con 80 millones 905 mil pesos en contratos.

Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, con 1 mil 072 millones de pesos; Comercializadora de Productos Institucionales, con contratos hasta ahora por 39 millones 085 mil; Comercializadora Pentamed, con 2 millones 224 mil pesos; Vitasanitas con 18 millones 590 mil, y la empresa Ralca con 5 millones 263 mil pesos. 

En agosto de 2023, López Obrador incluso habló de un “cártel de las medicinas” que concentró la venta de medicamentos al gobierno y mostró un listado de empresas entre las que aparecían Farmacéuticos Maypo, Distribuidora Internacional de Medicamentos y Ralca. 

En aquel momento, el mandatario dijo que el próximo gobierno tendría la oportunidad de comprar medicinas a otras empresas, incluso del extranjero, aunque se recurrió de nuevo a ellas. 

Se buscó a Eduardo Clark, subsecretario de Salud, para pedir un comentario sobre estas compras, pero hasta la publicación de esta nota no había respondido. 

En total estas empresas, que no registran una sanción o inhabilitación vigente, han recibido 223 contratos por la compra de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2025-2026, de acuerdo con los datos abiertos de la plataforma Compranet revisados el 9 de abril de 2025. 

“Hay que recordar, porque parece que surgió ahora todo. Recuerden todo el periodo de la gran corrupción vinculada con algunas empresas distribuidoras de medicamentos, que fue el grave problema, entre otros, del Seguro Popular, negocios gigantescos que se hicieron al amparo del poder público beneficiando a ciertas empresas distribuidoras, ni siquiera fabricantes de medicamentos, todo el tema del desabasto”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, aunque al igual que López Obrador no presentó un documento o estudio confirmando irregularidades. 

El Sabueso de Animal Político revisó la base de datos de Compranet del 2025 y, al no haber montos finales en algunos contratos celebrados por las instituciones públicas, se utilizó el monto del contrato antes de impuestos reportados por las instituciones (Importe DRC). Ya con ese dato, el monto final de los contratos adjudicados a dichas empresas sería aún mayor.  

Laboratorios Pisa fue criticada por el expresidente y exfuncionarios federales como Hugo López-Gatell e Irma Eréndira Sandoval. En 2020, la entonces Secretaria de la Función Pública (SFP) inhabilitó a Pisa y a su distribuidora Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico por brindar información falsa en un contrato con el IMSS de 2017. En 2022, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) revocó la suspensión contra estas empresas. 

En 2024, Laboratorios Pisa y su filial, Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., presuntamente suministraron insumos alimenticios contaminados con Klebsiella oxytoca. Esta bacteria provocó la enfermedad de 20 recién nacidos en el Estado de México, de los cuales 13 fallecieron.

Cofepris suspendió a la filial de Laboratorios Pisa, y en diciembre de 2024 la presidenta llamó a sancionar de forma administrativa y penal a los responsables por este brote en el Estado de México, pero hasta ahora no se tiene registro de alguna sentencia.

“Tienen que venir las sanciones administrativas y las sanciones penales, porque provocó la muerte de pequeñitos. Entonces, ahí está llevando la fiscalía del Estado de México esta investigación, y está muy cerca el área jurídica de Secretaría de Salud y al mismo tiempo, la revisión que ahora está haciendo la Cofepris de las centrales de mezcla de esta y de otras empresas”, dijo Sheinbaum sobre el caso. 

61% de avance en abasto de medicinas

El 18 de febrero, el subsecretario Eduardo Clark aseguró en una entrevista con Joaquín López Dóriga que a finales de marzo el abasto de medicamentos se encontraría en niveles del 80 a 85%. Sin embargo, en la conferencia de prensa matutina del 1 de abril de 2025 el funcionario informó que se ha abastecido el 61% de los insumos.

“En este mes de marzo hemos solicitado 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas, dispositivos, etcétera para el sector Salud; representan prácticamente 2 meses de abasto, 1.8 meses de abasto. Y de estas, hemos recibido ya cerca de 233 millones de piezas, es decir, 61 por ciento de lo pedido en marzo, pero este 40 por ciento restante sigue en proceso de tránsito y entrega”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico