MILENIO. A partir de este año el puerto de Altamira inicia una nueva fase de sus cuatro proyectos de infraestructura de mayor relevancia, desde el reforzamiento del cordón litoral como la instalación de vías de ferrocarril y la modernización de la aduana, mismos que mostraron al sector de la construcción de Tamaulipas e invitarlos a participar.
En reunión del director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Fidel Maldonado López con la Delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), mostró también los avances de esas obras cuya primera fase concluirán a mediados del presente año, para dar paso a la conclusión prevista entre 2027 y 2028.
Lo anterior fue tomado por el titular del organismo privado, Pablo Haro Panduro, como una oportunidad de los socios de contribuir a su materialización, como a la vez tener actividad productiva. Es la primera ocasión en años donde un titular del recinto fiscalizado sostiene un encuentro formal con los afiliados del organismo.
Sobre el cordón litoral costero ubicado en la parte sur de la desembocadura del canal de navegación, se realizaron trabajos desde abril del año pasado y finalizará en junio. La siguiente fase es la instalación de rompeolas a una distancia de 200 metros, reforzando cerca de un kilómetro de la parte costera, protegiendo la entrada de agua del Golfo de México a colonias cercanas al sitio.
También para el mencionado mes deberán terminar los trabajos de modernización de la Aduana, otra de las estrategias importantes que tiene el mencionado puerto. La siguiente fase inicia en septiembre e incluye la sección de revisión, carriles, cambiar módulos e implementar equipo de última tecnología.
En cuanto al dragado se pretende tener una profundidad de 13 metros, dirigido principalmente a terminales que no cuentan con esa capacidad para la atención de buques de mayor calado. Habrá un segundo ejercicio a desarrollarse de mayo a diciembre del 2027.
Finalmente, dio a conocer el director, se pone en marcha la construcción de 2.3 kilómetros de vías de ferrocarril, agregando casi 4 hectáreas de edificación de espacios intermodales, todo esto a partir de julio y deberá finalizar en diciembre del 2027.
“La visita de Fidel Maldonado sienta un precedente muy importante para abrir canales de trabajo conjunto que beneficien tanto al puerto como a los constructores del estado”, afirmó.
Cabe señalar que esta es la primera ocasión que un titular de Asipona visita formalmente las instalaciones de CMIC Tamaulipas. Para el referido organismo privado, lo anterior marca un momento histórico para la relación entre el sector portuario y la industria de la construcción organizada.