EJE CENTRAL. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que es probable que se solicite un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para discutir las leyes secundarias en materia de desapariciones de personas.
Esto, ante la posibilidad de que no se alcancen a presentar antes de que concluya el actual periodo ordinario a finales de este mes.
La mandataria explicó que continúan las reuniones con colectivos y personas buscadoras, con la Secretaría de Gobernación, en las cuales escuchan todas sus propuestas.
“Una primera parte tiene que ver con las propuestas que tienen para modificar las leyes que presentamos. Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril y entonces estaríamos pidiendo un periodo extraordinario al Congreso de la Unión”, comentó en su conferencia matutina del lunes.
Sheinbaum indicó que se trata de leyes secundarias derivadas de la iniciativa que presentó en materia de personas desaparecidas.
Lo que busca, apuntó es que el primero de septiembre que entra el nuevo Poder Judicial “ya entre con todas las reformas a las leyes secundarias”.
Sobre los diálogos con colectivos de familiares de personas desaparecidas, la presidenta refirió que “hay coincidencias dependiendo de cada colectivo, obviamente, pero hay muchas coincidencias y hay además algunas propuestas adicionales”.
En marzo pasado, tras el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva estrategia para atender la crisis de desapariciones en el país.
Como parte de su plan, propuso una serie de reformas legales y la creación de una base única de información forense para mejorar la identificación de personas desaparecidas.
Además, Sheinbaum anunció que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y una reforma a la Ley General de Población para que la CURP se convierta en la referencia única de identificación en todas las dependencias gubernamentales.
Otra medida clave será la implementación de protocolos de alerta temprana, con los cuales se eliminará el requisito de esperar 72 horas para iniciar una investigación por desaparición y se generarán alertas de búsqueda inmediatas.
También indicó que se equiparará el delito de desaparición forzada con el de secuestro, aumentando las penas para los responsables.
Así mismo, se publicarán informes mensuales sobre las carpetas de investigación abiertas por desapariciones.