PUBLIMETRO. La Alianza Liderazgo en Positivo y Población Clave (ALEP-PC) alertó sobre un preocupante aumento en los casos de VIH entre jóvenes de 15 a 20 años en México, e hizo un llamado a las autoridades para reforzar las acciones de prevención, educación e información sexual.
De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud, entre 2014 y 2024 se han registrado 6,689 casos de VIH en hombres de 15 a 19 años (79.9%) y 1,433 casos en mujeres del mismo grupo de edad (20.1%).
En la población de 20 a 34 años, las cifras alcanzan los 86,000 casos notificados en hombres y 8,253 en mujeres.
Isaac Acher Melamed, vocero de ALEP-PC y coordinador regional de la Red de Jóvenes y Adolescentes VIH Positives de América Latina y el Caribe, advirtió en entrevista con la Agencia Mexicana de Información (AMEX) que este incremento no solo responde a un mayor acceso a pruebas, sino a fallas estructurales en la prevención y en la educación sexual.
“Todavía hay mucha resistencia a hablar de estos temas en escuelas, familias e incluso en medios. La desinformación sigue presente, y eso expone a las juventudes a mayores riesgos”, subrayó.
Acher señaló que, si bien el uso del condón es ampliamente conocido y su distribución ha mejorado, la educación sexual integral es aún limitada.
Prudence abre canal de educación sexual en Only Fans Only Prudence es la primera plataforma de educación sexual en Only Fans, donde a través de tutoriales sin censura brindarán información para que los jóvenes puedan ejercer mejor su sexualidad y prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
En el mismo periodo (2014-2024), la Secretaría de Salud reporta un total de 167,947 casos notificados de VIH: 141,766 en hombres y 26,181 en mujeres. Las entidades con mayor prevalencia son:
El vocero también criticó que muchas poblaciones clave —jóvenes, mujeres, personas trans y hombres que tienen sexo con hombres— siguen sin ser incluidas de forma adecuada en las estrategias nacionales e internacionales para combatir el VIH.
“No basta con dar retrovirales. Hay que garantizar el acceso a la salud integral, a la información y a la no discriminación. Y eso requiere voluntad política real”, concluyó vocero de ALEP-PC.